Saltar al contenido

Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos

Horas: 650
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
· Técnico de mantenimiento de vehículos eléctricos. · Técnico de mantenimiento de vehículos híbridos. · Técnico instalador de accesorios de vehículos. · Vendedor/distribuidor de recambios y equipos de diagnosis. · Técnico de montaje en empresas de fabricación de vehículos. · Técnico reparador de sistemas neumáticos e hidráulicos. · Técnico reparador de sistemas de transmisión y frenos. · Técnico reparador de sistemas de dirección y suspensión. · Técnico reparador de sistemas eléctricos y de carga. · Operario de empresas de fabricación de recambios.
MÓDULOS PROFESIONALES
  • Seguridad en vehículos híbridos y eléctricos.
  • Sistemas de propulsión en vehículos híbridos y eléctricos.
  • Sistemas eléctricos de alto voltaje, baterías y recarga.
  • Transmisión de fuerzas y gestión térmica.
  • Formación en centros de trabajo.
CÓMO SE ACCEDE

Tener en posesión al menos uno de los siguientes títulos:

  • Título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.
  • Título de Técnico en Electromecánica de Maquinaria.
  • Título de Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario.
CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Título de Especialización en Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos.

Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información

Horas:
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Este curso de especialización capacita para definir e implementar estrategias de seguridad en los sistemas de información realizando diagnósticos de ciberseguridad, identificando vulnerabilidades e implementando las medidas necesarias para mitigarlas aplicando la normativa vigente y estándares del sector, siguiendo los protocolos de calidad, de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.
MÓDULOS PROFESIONALES

Incidentes de ciberseguridad.

Bastionado de redes y sistemas.

Puesta en producción segura.

Análisis forense informático.

Hacking ético.

Normativa de ciberseguridad.

CÓMO SE ACCEDE

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web

Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Experto en ciberseguridad.

Auditor de ciberseguridad.

Consultor de ciberseguridad.

Hacker ético.

T.S. Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico de laboratorio de investigación y desarrollo de producto. Comercial de asistencia técnica en industrias de pastas, esmaltes y pigmentos cerámicos. Técnico de programación y control de la producción en industrias cerámicas. Técnico de programación y control de la producción en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos. Técnico de gestión de calidad en industrias cerámicas. Técnico de gestión de calidad en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos. Técnico de laboratorio de control de calidad en industrias cerámicas. Técnico de laboratorio de control de calidad en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos. Técnico de gestión de medio ambiente en industrias cerámicas. Técnico de gestión de medio ambiente en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Fabricación de pastas cerámicas y productos cerámicos conformados.

Fabricación de fritas, pigmentos y esmaltes cerámicos.

Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Programación de la producción.

Control de procesos de fabricación de productos cerámicos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Desarrollo de pastas cerámicas.

Desarrollo de fritas, pigmentos y esmaltes cerámicos.

Desarrollo de productos cerámicos.

Cerámicas avanzadas.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de fabricación de productos cerámicos.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS.

El título de Técnico Superior en Desarrollo y fabricación de productos cerámicos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves (LOE)

Horas: 2540
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad principalmente en los departamentos de mantenimiento de aeronaves de las diferentes compañías aéreas o empresas dedicadas tanto al transporte de pasajeros como de mercancías u otras actividades, haciendo inspecciones en la línea y operaciones de mantenimiento en la línea y en el hangar o taller.
MÓDULOS PROFESIONALES

1425. Fundamentos de electricidad.

1427. Fundamentos de electrónica en aviónica.

1429. Técnicas digitales y sistemas de instrumentos electrónicos en aviónica.

1431. Materiales, equipos y herramientas en aviónica.

1434. Prácticas de mantenimiento en aviónica.

1435. Aerodinámica básica.

1436. Factores humanos.

1437. Legislación aeronáutica.

1450. Aerodinámica, estructuras y sistemas de mandos de vuelo, potencia hidráulica, tren de aterrizaje y célula de aeronaves.

1475. Aerodinámica, estructuras y sistemas neumáticos, combustible, de oxígeno, aguas y protección de aeronaves.

1451. Aerodinámica, estructuras y sistemas de instrumentación, generación eléctrica, luces y mantenimiento a bordo de aeronaves.

1452. Aerodinámica, estructuras y sistemas de comunicación, cabina de pasaje e información de aeronaves.

1453. Aerodinámica, estructuras y sistemas de navegación y de vuelo automático de aeronaves.

1454. Propulsión.

1474. Proyecto de mantenimiento de sistemas eléctricos, electrónicos y aviónicos en aeronaves.

1476. Empresa e iniciativa emprendedora.

1477. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC, Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves

La formación establecida en el presente real decreto, en sus diferentes módulos profesionales, incluye los conocimientos exigidos para obtener la Licencia de Mantenimiento de Aeronaves B2, según se establece en la normativa actualmente en vigor, previa superación de los módulos correspondientes, examinándose en una organización que cumpla las normas de AESA a tal efecto.

La formación establecida en este real decreto, en sus diferentes módulos profesionales, se considera relevante a efectos de la reducción del requisito de experiencia para la obtención de la licencia B2, según se establece en la normativa vigente de aplicación.

La formación establecida en este real decreto, en sus diferentes módulos profesionales, se considera relevante a efectos de la reducción del requisito de experiencia para la obtención de la licencia LMA parte 66 B2, según se establece en la parte 66 del Reglamento (UE) n.º 1321/2014 de la Comisión, de 26 de noviembre de 2014

El título de Técnico Superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves permite el acceso a cualquier otro ciclo formativo de Grado Medio o de Grado Superior, según lo establecido respectivamente en los artículos 41.2 y 41.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

T.S. Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Turbina (LOE)

Horas: 2540
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad principalmente en los departamentos de mantenimiento de aeronaves de las diferentes compañías aéreas o empresas dedicadas tanto al transporte de pasajeros como de mercancías u otras actividades, haciendo inspecciones en la línea y operaciones de mantenimiento en la línea y en el hangar o taller. Las ocupaciones y puestos de trabajo (entendido el masculino como genérico) más relevantes son los siguientes: − Técnico de mantenimiento aeromecánico de motores de turbina. − Técnico de mantenimiento de sistemas en hangar o taller. − Técnico ajustador de motores de turbina. − Técnico y ajustador de equipos eléctricos y electrónicos. − Técnico de mantenimiento de estructuras en hangar o taller. − Técnico de ensayos no destructivos. − Mecánico de línea. − Técnico en mantenimiento de sistemas mecánicos y eléctricos de simuladores de vuelo. − Técnico en la fabricación y montaje de elementos y componentes.
MÓDULOS PROFESIONALES

1425. Fundamentos de electricidad.

1426. Fundamentos de electrónica en aeromecánica.

1428. Técnicas digitales y sistemas de instrumentos electrónicos en aeromecánica.

1430. Materiales, equipos y herramientas en aeromecánica.

1432. Prácticas de mantenimiento con elementos mecánicos de la aeronave.

1433. Prácticas de mantenimiento con elementos de aviónica y servicios de las aeronaves.

1435. Aerodinámica básica.

1436. Factores humanos.

1437. Legislación aeronáutica.

1446. Aerodinámica, estructuras y sistemas de instrumentación, aviónica y luces.

1447. Aerodinámica, estructuras y teoría de vuelo, mandos de vuelo, sistema de conducción de potencia y rotores.

1448. Aerodinámica, estructuras y sistemas hidráulico, combustible, neumáticos y de protección en helicópteros.

1449. Aerodinámica, estructuras, tren de aterrizaje, equipamiento y accesorios de helicópteros.

1455. Motores de turbina de gas.

1466. Proyecto de mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de turbina.

1468. Empresa e iniciativa emprendedora.

1469. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC, Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de turbina

La formación establecida en el presente real decreto, en sus diferentes módulos profesionales, incluye los conocimientos exigidos para obtener la Licencia de Mantenimiento de Aeronaves B1.3, según se establece en la normativa actualmente en vigor, previa superación de los módulos correspondientes, examinándose en una organización que cumpla las normas de AESA a tal efecto.

Así mismo, se considera relevante a efectos de la reducción del requisito de experiencia para la obtención de la licencia B1.3, según se establece en la normativa vigente de aplicación

El título de permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina (LOE)

Horas: 2540
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad principalmente en los departamentos de mantenimiento de aeronaves de las diferentes compañías aéreas o empresas dedicadas tanto al transporte de pasajeros como de mercancías u otras actividades, haciendo inspecciones en la línea y operaciones de mantenimiento en la línea y en el hangar o taller.
MÓDULOS PROFESIONALES

1425. Fundamentos de electricidad.

1426. Fundamentos de electrónica en aeromecánica.

1428. Técnicas digitales y sistemas de instrumentos electrónicos en aeromecánica.

1430. Materiales, equipos y herramientas en aeromecánica.

1432. Prácticas de mantenimiento con elementos mecánicos de la aeronave.

1433. Prácticas de mantenimiento con elementos de aviónica y servicios de las aeronaves.

1435. Aerodinámica básica.

1436. Factores humanos.

1437. Legislación aeronáutica.

1438. Aerodinámica, estructuras y sistemas eléctricos y de aviónica de aviones con motor de turbina.

1439. Aerodinámica, estructuras y sistemas de mandos de vuelo de aviones con motor de turbina.

1440. Aerodinámica, estructuras y sistemas hidráulicos, neumáticos y tren de aterrizaje del avión.

1441. Aerodinámica, estructuras y sistemas de oxígeno, aguas y protección de aviones.

1455. Motores de turbinas de gas.

1457. Hélices.

1458. Proyecto de mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de turbina.

1460. Empresa e iniciativa emprendedora.

1461. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC, Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina

La formación establecida en el presente real decreto, en sus diferentes módulos profesionales, incluye los conocimientos exigidos para obtener la Licencia de Mantenimiento de Aeronaves B1.1, según se establece en la normativa  actualmente en vigor, previa superación de los módulos correspondientes, examinándose en una organización que cumpla las normas de AESA a tal efecto.

La formación establecida en este real decreto, en sus diferentes módulos profesionales, se considera relevante a efectos de la reducción del requisito de experiencia para la obtención de la licencia B1.1, según se establece en la normativa vigente de aplicación.

La formación establecida en este real decreto, en sus diferentes módulos profesionales, se considera relevante a efectos de la reducción del requisito de experiencia para la obtención de la licencia LMA Parte 66 B1.1, según se establece en la parte 66 del Reglamento (UE) n°1321/2014 de la Comisión, de 26 de noviembre de 2014

El título de permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Automoción (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe/a del área de electromecánica. Recepcionista de vehículos. Jefe/a de taller de vehículos de motor. Encargado/a de ITV. Perito/a tasador/a de vehículos. Jefe/a de servicio. Encargado/a de área de recambios. Encargado/a de área comercial de equipos relacionados con los vehículos. Jefe/a del área de carrocería: chapa y pintura.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad.

Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje.

Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.

Elementos amovibles y fijos no estructurales.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Tratamiento y recubrimiento de superficies.

Estructuras del vehículo.

Gestión y logística del mantenimiento de vehículos.

Técnicas de comunicación y de relaciones.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de automoción.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de  Bachillerato LOMCE modalidad BC,  Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN.

El título de Técnico Superior en Automoción permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Vestuario a Medida y de Espectáculos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Modelista-patronista de prendas de vestir. Sastre/a a medida. Sastre/a de vestuario del espectáculo. Modista/o.
MÓDULOS PROFESIONALES

Materiales en textil, confección y piel.

Técnicas de modelaje y patronaje de vestuario a medida.

Gestión de recursos de vestuario a medida.

Vestuario de espectáculos.

Sastrería clásica.

Moda y tendencias en el vestir.

Diseño de vestuario a medida.

Confección de vestuario a medida.

Proyecto de vestuario a medida y espectáculos.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BA o BHCS, Bachillerato LOE modalidad BA o BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado las opciones C, D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE o LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones A, B de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE o LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN VESTUARIO A MEDIDA Y DE ESPECTÁCULOS.

El título de Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Patronaje y Moda (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Diseñador técnico de patronaje con CAD/CAM. Diseñador técnico de confección con CAD/CAM. Técnico de desarrollo de productos de confección (I+D+i). Técnico en desarrollo del producto. Encargado de oficina técnica. Modelista-patronista de peletería. Modelista-patronista de prendas de vestir. Modelista-patronista-escalador de sombreros y gorras. Patronista-escalador de prendas de vestir. Técnico en confección industrial. Técnico en fabricación de artículos de piel y cuero. Técnico en control de calidad de confección. Técnico en control de calidad en industrias de piel y cuero. Técnico de organización. Jefe de fabricación. Jefe de calidad. Jefe de sección. Jefe de equipo.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Materiales en textil, confección y piel.

Técnicas en confección.

Procesos en confección industrial.

Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Patronaje industrial en textil y piel.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Organización de la producción en confección industrial.

Moda y tendencias.

Análisis y diseños de textil y piel.

Elaboración de prototipos.

Industrialización y escalado de patrones.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de patronaje y moda

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC, Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PATRONAJE Y MODA.

El título de Técnico Superior en Patronaje y Moda permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Diseño Técnico en Textil y Piel

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
1. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de la hilatura, tejeduría y piel, en pequeñas, medianas y grandes empresas, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando funciones de diseño y desarrollo de productos, análisis y control de materiales textiles y de piel, y ajuste de procesos. 2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: – Diseñador técnico de hilatura. – Diseñador técnico de género de punto. – Diseñador técnico de tejidos de punto con CAD-CAM. – Técnico de desarrollo de productos de género de punto (I+D+i). – Técnico en desarrollo de producto de tejido de calada (I+D+i). – Diseñador técnico de tejido de calada con CAD-CAM. – Diseñador de tejidos de calada e hilos de fantasía. – Copista de diseños de alfombras y tapices. – Copista de diseños para telares. – Técnico en diseño de estampación textil (I+D+i). – Técnico especialista de estampados textiles. – Diseñador técnico de estampados textiles con CAD-CAM. – Diseñador técnico de acabados de pieles con CAD-CAM. – Técnico de acabados, grabados y estampado de pieles. – Técnico de desarrollo de producto de pieles (I+D+i). – Técnico en desarrollo del producto. – Encargado de oficina técnica. – Técnico en control de calidad. – Técnico de organización. – Jefe de sección. – Diseñador técnico de confección con CAD-CAM. – Técnico en confección industrial. – Técnico en fabricación de artículos de piel y cuero. – Diseñador técnico de patronaje con CAD/CAM.
MÓDULOS PROFESIONALES

0279. Muestras de artículos en textil y piel.

0281. Procesos y análisis de hilatura.

0282. Procesos y análisis de tejidos y no tejidos.

0283. Análisis de diseños en textil y piel.

0444. Procesos de ennoblecimiento y estampación.

0445. Procesos en tintura y acabado de pieles.

0447. Diseño técnico de textiles.

0450. Diseño técnico de acabados de pieles.

0659. Proyecto de diseño técnico en textil y piel.

0666. Formación y orientación laboral.

0743. Empresa e iniciativa emprendedora.

0865. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BA o BHCS, Bachillerato LOE modalidad BA o BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado las opciones C, D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE o LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones A, B de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE o LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO TÉCNICO EN TEXTIL Y PIEL

El título de Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y Piel permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Diseño y Producción de Calzado y Complementos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Diseñador técnico de industria auxiliar. Diseñador técnico de calzado. Diseñador técnico de artículos de marroquinería. Técnico de patronaje con CAD/CAM. Patronista-escalador de calzado. Patronista de artículos de marroquinería. Modelista-patronista-ajustador de calzado. Modelista-patronista de artículos de marroquinería. Técnico de desarrollo de productos de calzado (I+D+I). Técnico en desarrollo de productos de marroquinería (I+D+I). Técnico en fabricación de calzado. Técnico en fabricación de artículos de marroquinería. Técnico en control de calidad en industrias del calzado y la marroquinería. Técnico de organización. Encargado de oficina técnica. Jefe de fabricación. Supervisor de calidad. Controlador de producción. Jefe de calidad. Jefe de sección. Jefe de equipo.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Ajuste y patronaje de calzado y complementos.

Calzado y tendencias.

Materiales en textil, confección y piel.

Diseño técnico de calzado y complementos.

Formación y orientación laboral.

Industrialización de patrones de calzado.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Elaboración de prototipos.

Análisis de diseños en textil y piel.

Organización de la producción en confección industrial.

Procesos de producción de calzado.

Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de Diseño y producción de calzado y complementos.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC ó BA, de Bachillerato LOE modalidad BCT ó BA; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT ó BA. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI ó BA; o haber superado las opciones A o B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Tener las occiones C, D de COU o el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CALZADO Y COMPLEMENTOS.

El título de Técnico Superior en Diseño y producción de calzado y complementos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Mediación Comunicativa (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Agente de desarrollo de la comunidad sorda. Técnico en promoción, atención y formación a personas sordas. Agente dinamizador de la comunidad sorda. Mediador social de la comunidad sorda. Agente de desarrollo de la comunidad sordociega. Agente dinamizador de la comunidad sordociega. Mediador de personas sordociegas. Asistente de personas sordociegas. Mediador de personas con dificultades de comunicación.
MÓDULOS PROFESIONALES

Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla.

Sensibilización social y participación.

Intervención socioeducativa con personas sordociegas.

Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas.

Lengua de signos.

Ámbitos de aplicación de la lengua de signos.

Intervención con personas con dificultades de comunicación.

Técnicas de intervención comunicativa.

Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.

Habilidades sociales.

Primeros auxilios.

Proyecto de mediación comunicativa.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título  de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS, de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL o haber superado las opciones C, D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones A, B de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN MEDIACIÓN COMUNICATIVA.

El título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Integración Social (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico de programas de prevención e inserción social. Educador o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo. Educador o educadora de personas con discapacidad. Trabajador o trabajadora familiar. Educador o educadora de educación familiar. Auxiliar de tutela. Monitor o monitora de centros abiertos. Técnico de integración social. Especialista de apoyo educativo. Educador o educadora de educación especial. Técnico/a educador/a. Técnico Especialista I (Integrador social). Técnico Especialista II (Educativo). Monitor o monitora de personas con discapacidad. Técnico de movilidad básica. Técnico de inserción ocupacional. Mediador ocupacional y/o laboral. Dinamizador ocupacional y/o laboral. Educador de base. Mediador o mediadora comunitaria. Mediador o mediadora intercultural. Mediador o mediadora vecinal y comunitario. Preparador laboral. Técnico en empleo con apoyo. Técnico de acompañamiento laboral. Monitor/a de rehabilitación psicosocial.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Contexto de la intervención social.

Inserción sociolaboral.

Metodología de la intervención social.

Promoción de la autonomía personal.

Mediación comunitaria.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:

Atención a las unidades de convivencia.

Apoyo a la intervención educativa.

Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.

Habilidades sociales.

Primeros auxilios.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para la docencia en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

Proyecto de integración social.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título  de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS, de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL o haber superado las opciones C, D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones A, B de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL

El título de Técnico Superior en Integración Social permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Educación Infantil (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Educador/a infantil. Animador/a infantil.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Didáctica de la educación infantil.

Autonomía personal y salud infantil.

Expresión y comunicación.

Desarrollo cognitivo y motor.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

El juego infantil y su metodología.

Desarrollo socioafectivo.

Habilidades sociales.

Intervención con familias y atención a menores en riego social.

Primeros auxilios.

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de atención a la infancia.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad).

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE, modalidad BHCS, de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL.

El título de Técnico Superior en Educación Infantil permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Animación Sociocultural y Turística (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil. Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil. Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil. Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza. Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza. Monitor/a de tiempo libre. Animador/a sociocultural. Dinamizador/a comunitario. Asesor/a para el sector asociativo. Técnico comunitario. Gestor/a de asociaciones. Técnico/a de servicios culturales. Animador/a cultural. Informador/a juvenil. Animador/a de hotel. Animador/a de veladas y espectáculos. Animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos. Jefe/a de departamento en animación turística.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Metodología de la intervención social.

Dinamización grupal.

Animación y gestión cultural.

Desarrollo comunitario.

Contexto de la animación sociocultural.

Inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para la docencia en inglés.

 

Segundo curso:

Actividades de ocio y tiempo libre.

Animación turística.

Información juvenil.

Intervención socioeducativa de jóvenes.

Primeros auxilios.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para la docencia en inglés.

Formación en centros de trabajo.

Proyecto de animación sociocultural y turística.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del títulode Bachillerato LOMCE modalidad BHCS, de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado las opciones C, D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones A, B de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA

El título de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Promoción de Igualdad de Género (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Promotor o promotora de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Promotor o promotora para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Técnico o técnica de apoyo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Habilidades sociales.

Metodología de la intervención social.

Desarrollo comunitario.

Prevención de la violencia de género.

Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad.

Participación social de las mujeres.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Primeros auxilios.

Información y comunicación con perspectiva de género.

Promoción del empleo femenino.

Intervención socioeducativa para la igualdad.

Proyecto de promoción de igualdad de género.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad).

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PROMOCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO.

El título de Técnico Superior en Promoción de igualdad de género permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Química y Salud Ambiental (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
1. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad principalmente en el ámbito sanitario dentro del área de la salud pública o privada, en aquellos sectores productivos potencialmente contaminadores y en la administración nacional, autonómica y local en servicios relacionados con la salud y/o el medio ambiente. Pueden formar parte de equipos de inspección sanitaria, de laboratorios de análisis, centros de investigación, centros universitarios, explotaciones agrarias, empresas de servicios de control medioambiental. Cuando trabajan por cuenta ajena, dependen jerárquica y funcionalmente de un superior responsable y colaboran, en su caso, con los responsables otros departamentos. Cuando trabajan en el ámbito de la salud, su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración competente. 2. Las ocupaciones y puestos de trabajo (entendido el masculino como genérico) más relevantes son los siguientes: a) Técnico en gestión ambiental. b) Coordinador de sistemas de gestión ambiental. c) Programador de actividades ambientales. d) Documentalista ambiental. e) Técnico de control sanitario (alimentos, aguas, atmósfera, residuos…). f) Técnico de control de contaminación atmosférica. g) Técnico de control de contaminación acústica. h) Técnico de control de organismos nocivos. y) Técnico en control de plagas en el medio urbano y en torno natural asociado. j) Comercial de información de productos biocidas y fitosanitarios.
MÓDULOS PROFESIONALES

1546. Sistemas de gestión ambiental.

1547. Educación para la salud y el medio ambiente.

1548. Control de aguas.

1549. Control de residuos.

1550. Salud y riesgos del medio construido.

1551. Control y seguridad alimentaria.

1552. Contaminación ambiental y atmosférica.

1553. Control de organismos nocivos.

1554. Unidad de salud ambiental.

1555. Proyecto de química y salud ambiental.

1556. Formación y orientación laboral.

1557. Empresa e iniciativa emprendedora.

1558. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)
Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC, de Bachillerato LOE modalidad BCT, de Bachillerato LOGSE modalidades: BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o *BTI; o haber superado las opciones A, ó B de COU.
Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de COU o Precio superados .
Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quién hubieron superado algún ciclo de grado mediano de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.
Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la cual se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso a través de prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.
CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN QUÍMICA Y SALUD AMBIENTAL.

El título de Técnico Superior en Química y Salud Ambiental permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes en los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Coordinación de Emergencias y Protección Civil (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico de gestión en protección civil y emergencias. Técnicos de gestión en incendios forestales. Coordinador de protección civil y emergencias. Coordinador en incendios forestales. Coordinador en emergencias ordinarias y extraordinarias. Jefe de servicios de extinción de incendios urbanos. Jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
MÓDULOS PROFESIONALES

Planificación en emergencias y protección civil.

Evaluación de riesgos y medidas preventivas.

Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias.

Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales.

Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos.

Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas.

Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias.

Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate.

Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes.

Gestión de recursos de emergencias y protección civil.

Proyecto de coordinación de emergencias y protección civil.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT; de Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o haber superado las opciones A o B de COU.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL.

El título de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

 

T.S. Educación y Control Ambiental (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Educador ambiental. Informador ambiental. Monitor de educación ambiental. Documentalista ambiental. Guía ambiental. Programador de actividades ambientales. Monitor de campañas ambientales. Guía-intérprete del patrimonio natural. Profesional del servicio de gestión ambiental. Profesional del servicio de medio ambiente. Técnico en control de espacios naturales. Monitor de la naturaleza. Agente medioambiental o similar. Monitor de equipamientos ambientales.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Estructura y dinámica del medio ambiente.

Medio natural.

Actividades humanas y problemática ambiental.

Gestión ambiental.

Métodos y productos cartográficos.

Técnicas de educación ambiental.

Formación y orientación laboral.

Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:

Programas de educación ambiental.

Actividades de uso público.

Desenvolvimiento en el medio.

Habilidades sociales.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de educación y control ambiental.

Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.

El título de Técnico Superior en Educación y control ambiental permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Salud Ambiental (Segundo LOGSE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en salud ambiental. Técnico en control de aguas de consumo. Técnico en contaminación atmosférica. Técnico en gestión de residuos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Organización y gestión de la unidad de salud ambiental.

Aguas de uso y consumo.

Contaminación atmosférica, ruidos y radiaciones.

Productos químicos y vectores de interes en salud pública.

Formación y orientación laboral.

Segundo curso:

Residuos sólidos y medio construido.

Control y vigilancia de la contaminación de alimentos.

Educación sanitaria y promoción de la salud.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC, de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Ciencias de la Tierra y Medioambientales (LOE) ó Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (LOGSE).

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Ciencias de la Tierra y Medioambientales (LOE) ó Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (LOGSE).

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN SALUD AMBIENTAL.

LA TITULACIÓN DE TÉCNICO SUPERIOR EN SALUD AMBIENTAL PERMITE EL ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE:

(Orden ECI/2527/2005 de 4 de julio, por la que se actualiza y se amplía el anexo X de Acceso a Estudios Universitarios desde los Ciclos Formativos de grado superior, del Real Decreto 777/1998,  por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo)

– Maestro (todas sus especialidades) CV

– Diplomado en Educación Social CV

– Diplomado en Enfermería CV

– Diplomado en Fisioterapia CV

– Diplomado en Logopedia CV

– Diplomado en Podología CV

– Diplomado en Terapia Ocupacional CV

– Diplomado en Trabajo Social CV

– Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades) CV

– Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades) CV

– Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades)

– Ingeniero Técnico de Montes (todas las especialidades)

– Licenciado en Biología CV

– Licenciado en Biotecnología CV

– Licenciado en Ciencias Ambientales CV

– Licenciado en Ciencias del Mar CV

– Licenciado en Farmacia CV

– Licenciado en Química CV

(CV: estudios que pueden cursarse en la Comunidad Valenciana)

T.S. Radioterapia y Dosimetría (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico superior en radioterapia. Técnico especialista en radioterapia. Personal auxiliar de los servicios de protección radiológica. Delegado comercial de equipos de radioelectrología médica.
MÓDULOS PROFESIONALES

Atención al paciente.

Fundamentos físicos y equipos.

Anatomía por la imagen.

Protección radiológica.

Simulación del tratamiento.

Dosimetría física y clínica.

Tratamientos con teleterapia.

Tratamientos con braquiterapia.

Proyecto de radioterapia y dosimetría.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT; de Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o haber superado las opciones A o B de COU.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA

El título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Prótesis Dentales (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico superior en prótesis dentales. Técnico especialista en prótesis dentales. Responsable técnico de un laboratorio de prótesis dental. Comercial en la industria dental o depósitos dentales. Responsable técnico en departamentos de investigación y desarrollo de productos en la industria dental.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Laboratorio de prótesis dentales.

Diseño funcional de prótesis.

Prótesis completas.

Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales.

Prótesis parciales removibles metálicas, de resina y mixta.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija.

Restauraciones y recubrimientos estéticos.

Prótesis sobre implantes.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de prótesis dentales.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES.

El título de Técnico Superior en Prótesis dentales permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Ortoprótesis y Productos de Apoyo (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico superior en ortoprotésica. Técnico ortopédico. Técnico en productos de apoyo. Técnico en adecuación del entorno y accesibilidad. Responsable técnico de establecimientos de adaptación y/o distribución de productos ortoprotésicos. Técnico de la fabricación en serie de productos ortoprotésicos y productos de apoyo. Responsable técnico de la fabricación a medida de productos ortoprotésicos y productos de apoyo. Responsable técnico de taller de ortopedia hospitalario. Visitador/promotor sanitario. Asesor de productos y servicios del sector.
MÓDULOS PROFESIONALES

Tecnología industrial aplicada a la actividad ortoprotésica.

Diseño y moldeado anatómico.

Adaptación de ortesis prefabricadas.

Elaboración y adaptación de productos ortésicos a medida.

Elaboración y adaptación de prótesis externas.

Adaptación de productos de apoyo.

Biomecánica y patología aplicada.

Atención psicosocial.

Anatomofisiología y patología básicas.

Proyecto de ortoprótesis y productos de apoyo.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT; de Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o haber superado las opciones A o B de COU.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ORTOPRÓTESIS Y PRODUCTOS DE APOYO.

El título de Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Laboratorio Clínico y Biomédico (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico. Técnico/a especialista en laboratorio. Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación. Ayudante técnico en laboratorio de toxicología. Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Gestión de muestras biológicas.

Técnicas generales de laboratorio.

Biología molecular y citogenética.

Fisiopatología general.

Análisis bioquímico.

Técnicas de inmunodiagnóstico.

Microbiología clínica.

Técnicas de análisis hematológico.

Proyecto de laboratorio clínico y biomédico.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT; de Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o haber superado las opciones A o B de COU.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO.

El título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico superior en imagen para el diagnóstico. Técnico especialista en radiodiagnóstico. Técnico especialista en medicina nuclear. Personal técnico en equipos de radioelectrología médica. Personal técnico en protección radiológica. Personal técnico en radiología de investigación y experimentación. Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Atención al paciente.

Fundamentos físicos y equipos.

Anatomía por la imagen.

Protección radiológica.

Técnicas de radiología simple.

Técnicas de radiología especial.

Técnicas de tomografía computarizada y ecografía.

Técnicas de imagen por resonancia magnética.

Técnicas de imagen en medicina nuclear.

Técnicas de radiofarmacia.

Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT; de Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o haber superado las opciones A o B de COU.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTIVO Y MEDICINA NUCLEAR

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.

O Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

T.S. Higiene Bucodental (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico superior en Higiene Bucodental. Técnico especialista higienista dental. Higienista bucodental. Educador en salud bucodental.
MÓDULOS PROFESIONALES

Recepción y logística en la clínica dental.

Estudio de la cavidad oral.

Exploración de la cavidad oral.

Intervención bucodental.

Epidemiología en salud oral.

Educación para la salud oral.

Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes.

Prótesis y ortodoncia.

Primeros auxilios.

Fisiopatología general.

Proyecto de higiene bucodental.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT; de Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o haber superado las opciones A o B de COU.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder otro ciclo de Formación Profesional de grado superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.

O enseñanzas universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

T.S. Documentación y Administración Sanitarias (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico superior en documentación sanitaria. Responsable técnico de codificación de documentación sanitaria. Responsable técnico de archivos de historias clínicas. Responsable técnico de tratamiento y diseño documental sanitario. Responsable técnico de sistemas de información asistencial sanitaria. Responsable técnico de evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria. Responsable técnico de gestión de procesos administrativo-clínicos. Responsable de administración de unidades, departamento o centros sanitarios. Asistente de equipos de investigación biomédica. Secretario-a de servicios sanitarios.
MÓDULOS PROFESIONALES

Gestión de pacientes.

Terminología clínica y patología.

Extracción de diagnósticos y procedimientos.

Archivo y documentación sanitarios.

Sistemas de información y clasificación sanitarios.

Ofimática y proceso de la información.

Codificación sanitaria.

Atención psicosocial al paciente-usuario.

Validación y explotación de datos.

Gestión administrativa sanitaria.

Proyecto de documentación y administración sanitarias.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC o BHCS; Bachillerato LOE modalidad BCT o BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT o BHCS; de Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI, BAG, BCHS o BL o haber superado COU.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder otro ciclo de Formación Profesional de grado superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.

O enseñanzas universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

T.S. Dietética

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Dietista, Técnico en Dietética y Nutrición, Responsable de alimentación en empresas de catering, Técnico en higiene de los alimentos, Consultor en alimentación, Educador Sanitario.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de Dietética.

Alimentación equilibrada.

Control alimentario.

Fisiopatología aplicada a la dietética.

Relaciones en el entorno de trabajo.

Formación y orientación laboral.

Segundo curso:

Dietoterapia.

Microbiología e higiene alimentaria.

Educación sanitaria y promoción de la salud.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMQE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidad BCNS. De Bachillerato Experimental modalidades BCN ; o haber superado las opciones A, B de COU.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Biología (LOE ó LOGSE).

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Biología (LOE ó LOGSE).

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA.

LA TITULACIÓN DE TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA PERMITE EL ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE:

(Orden ECI/2527/2005 de 4 de julio, por la que se actualiza y se amplía el anexo X de Acceso a Estudios Universitarios desde los Ciclos Formativos de grado superior, del Real Decreto 777/1998, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo)

– Maestro (todas las especialidades) CV

– Diplomado en Educación Social CV

– Diplomado en Enfermería CV

– Diplomado en Fisioterapia CV

– Diplomado en Logopedia CV

– Diplomado en Nutrición Humana y Dietética CV

– Diplomado en Podología CV

– Diplomado en Terapia Ocupacional CV

– Diplomado en Trabajo Social CV

– Licenciado en Biología CV

– Licenciado en Biotecnología CV

– Licenciado en Farmacia CV

– Licenciado en Medicina CV

(CV: estudios que pueden cursarse en la Comunidad Valenciana)

T.S. Audiología Protésica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico superior en audioprótesis. Técnico especialista audioprotesista. Técnico en elaboración de moldes y protectores auditivos. Técnico en medición de nivel sonoro. Audiometrista.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Características anatomosensoriales auditivas.

Tecnología electrónica en audioprótesis.

Acústica y elementos de protección sonora.

Audición y comunicación verbal.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Elaboración de moldes y protectores auditivos.

Elección y adaptación de prótesis auditivas.

Atención al hipoacústico.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de audiología protésica.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN AUDIOLOGÍA PROTÉSICA.

El título de Técnico Superior en Audiología protésica permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico/a superior en anatomía patológica y citología. Técnico/a especialista en anatomía patológica y citología. Citotécnico. Ayudante de forensía. Prosector/a de autopsias clínicas y médico-legales. Tanatopractor/a. Colaborador /a y asistente en biología molecular. Colaborador/a y asistente de investigación.
MÓDULOS PROFESIONALES

Gestión de muestras biológicas.

Técnicas generales de laboratorio.

Biología molecular y citogenética.

Fisiopatología general.

Necropsias.

Procesamiento citológico y tisular.

Citología ginecológica.

Citología general.

Proyecto de Anatomía Patológica y citodiagnóstico.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT; de Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o haber superado las opciones A o B de COU.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder otro ciclo de Formación Profesional de grado superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.

O Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

T.S. Química Industrial (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Este profesional ejerce su actividad en el sector químico en las áreas de producción de plantas químicas, de cogeneración de energía y de servicios auxiliares. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Encargado de planta química. Encargado de operaciones de máquinas para fabricar, transformar y acondicionar productos químicos. Supervisor de área de producción de energía. Supervisor de área de servicios auxiliares. Supervisor de refinerías de petróleo y gas natural. Jefe de equipo en instalaciones de tratamiento químico. Jefe de equipo en almacenes en industrias químicas. Jefe de parque de tanques en industrias químicas. Jefe de zona de recepción y expedición de materias y productos químicos. Supervisor de sistemas de control. Supervisor de cuarto de control. Supervisor de área en plantas de química de transformación. Supervisor de área de acondicionado. Responsable de formulación.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer Curso

Transporte de sólidos y fluidos

Operaciones básicas en la industria química.
Reactores químicos.
Formulación y preparación de mezclas.
 Acondicionado y almacenamiento de productos químicos.
 Prevención de riesgos en industrias químicas
Horario reservado para la docencia en inglés
Formación y orientación laboral.
Segundo Curso

Organización y gestión en industrias químicas

Regulación y control de proceso químico.
Generación y recuperación de energía
 Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso.
Proyecto de industrias de proceso químico.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Horario reservado para la docencia en inglés
Formación en centros de trabajo
CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO/A SUPERIOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL.

El título de Técnico/a Superior en Química Industrial permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Química Ambiental (Segundo LOGSE)

Horas: 1400
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Esta figura profesional da respuesta a la demanda creciente de cualificación para desempeñar funciones relacionadas con la conservación y la prevención de la contaminación del medio ambiente. Actualmente, aparece de manera difusa en algunos puestos de trabajo: Analista de agua en laboratorios. Encargado de recuperación en Industria Papelera. Seguridad medioambiental en fabricación. Esta figura se puede especializar en depuración de aguas, reciclaje de residuos y control de la emisión de contaminantes a la atmósfera.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Organización y gestión de la protección ambiental.

Control de emisiones a la atmósfera.

Control de residuos.

Depuración de aguas.

Seguridad química e higiene industrial.

Relaciones en el entorno de trabajo.

Formación y orientación laboral.

Segundo curso:

Formación en Centros de Trabajo: 440 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Química (LOE ó LOGSE).

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Química (LOE ó LOGSE).

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN QUÍMICA AMBIENTAL.

ESTA TITULACIÓN CONVALIDA LOS SIGUIENTES MÓDULOS PROFESIONALES

(con independencia de otras posibles convalidaciones entre módulos profesionales, previstas todas ellas en la Orden de 20-12-01, BOE 09-01-2002 y Corrección de Errores Orden ECD/1842/2002 de 9 de julio, BOE 19-07-2002):

-De T.S.Industria alimentaria: Técnicas de protección ambiental, Relaciones en el entorno de trabajo y Formación y orientación laboral.

-De T.S.Fabricación de productos farmacéuticos y afines: Seguridad y ambiente químico, Relaciones en el entorno de trabajo y Formación y orientación laboral.

-De T.S.Industrias de proceso de pasta y papel: Seguridad y ambiente químico, Relaciones en el entorno de trabajo y Formación y orientación laboral.

-De T.S.Industrias de proceso químico: Seguridad y ambiente químico, Relaciones en el entorno de trabajo y Formación y orientación laboral.

 

LA TITULACIÓN DE TÉCNICO SUPERIOR EN QUÍMICA AMBIENTAL PERMITE EL ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE:

(Orden ECI/2527/2005 de 4 de julio, por la que se actualiza y se amplía el anexo X de Acceso a Estudios Universitarios desde los Ciclos Formativos de grado superior, del Real Decreto 777/1998,  por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo)

– Diplomado en Enfermería CV

– Diplomado en Fisioterapia CV

– Diplomado en Logopedia CV

– Diplomado en Podología CV

– Diplomado en Terapia Ocupacional CV

– Ingeniero Técnico Aeronaútico (todas las especialidades)

– Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades) CV

– Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades) CV

– Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades) CV

– Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades)

– Licenciado en Ciencias Ambientales CV

– Licenciado en Farmacia CV

– Licenciado en Química CV

(CV: estudios que pueden cursarse en la Comunidad Valenciana)

T.S. Laboratorio de Análisis y Control de Calidad (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Analista de laboratorios de titularidad pública o privada. Analista de laboratorio químico. Analista de laboratorio microbiológico. Analista de laboratorio de materiales. Analista de laboratorio de industrias agroalimentarias. Analista de laboratorio de industrias transformadoras. Analista de centros de formación, investigación y desarrollo. Analista microbiológico de industrias alimentarias, empresas medioambientales, industrias biotecnológicas. Analista microbiológico de aguas potables y residuales. Analistas de control microbiológico de la Industria Farmacéutica. Analista de materias primas y acabados. Técnico de laboratorio de química industrial. Técnico en control de calidad en industrias de manufacturas diversas. Técnico de ensayos de productos de fabricación mecánica. Técnico de ensayos de materiales de construcción.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Muestreo y preparación de la muestra.

Análisis químicos.

Ensayos fisicoquímicos.

Ensayos microbiológicos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Análisis instrumental.

Ensayos físicos.

Ensayos biotecnológicos.

Calidad y seguridad en el laboratorio.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de laboratorio de análisis y de control de calidad.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Química (LOE ó LOGSE).

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Química (LOE ó LOGSE).

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD.

El título de Técnico Superior en Laboratorio de análisis y de control de calidad permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y afines, de carácter público o privado, donde desarrollarán su labor en las áreas de producción o acondicionamiento de medicamentos y productos sanitarios, cosméticos y determinados productos alimenticios, formas farmacéuticas y afines, tales como cosméticos, perfumes, productos dietéticos, de herboristería o alimentos especiales y de droguería. Así mismo pueden trabajar en la obtención de productos biotecnológicos, tanto en sectores que tengan como principal actividad la utilización de organismos vivos o sus componentes, como en aquellas otras que, aun no siendo su actividad principal, puedan innovar con técnicas de producción biotecnológicas sobre algunos productos y procesos.
MÓDULOS PROFESIONALES

PRIMER CURSO

1387. Organización y gestión de la fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.

1388. Control de calidad de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.

1389. Operaciones básicas en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines.

1390. Principios de biotecnología.

1391. Seguridad en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines.

1392. Áreas y servicios auxiliares en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines.

1398. Formación y orientación laboral.

CV0003. Inglés técnico I-S. Horario reservado para la docencia en inglés

SEGUNDO CURSO

1393. Técnicas de producción biotecnológica.

1394. Técnicas de producción farmacéutica y afines.

1395. Regulación y control en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines.

1396. Acondicionamiento y almacenamiento de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.

0191. Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso.

1397. Proyecto de fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.

1399. Empresa e iniciativa emprendedora.

CV0004. Inglés técnico II-S. Horario reservado para la docencia en inglés

1400. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines

El título de Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Transporte Marítimo y Pesca de Altura (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Patrón de altura. Patrón de gran altura. Patrón al mando de buques de pesca, buques mercantes de carga y de pasaje y en yates de gran eslora. Primer oficial de puente. Oficial de puente en buques de pesca, buques mercantes de carga y de pasaje y en yates de gran eslora. Oficial encargado de la guardia o el mando de embarcaciones dedicadas a vigilancia fiscal, inspección pesquera, investigación oceanográfica, seguridad y salvamento marítimo. Inspector de flota. Agente de consignatarias. Agente de seguros marítimos. Supervisor de montaje y armado de artes y aparejos de pesca.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Maniobra y estiba.

Navegación, gobierno y comunicaciones del buque.

Control de las emergencias.

Inglés.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Administración y gestión del buque y de la actividad pesquera.

Guardia de puente.

Pesca de altura.

Organización de la asistencia sanitaria a bordo.

Proyecto de implementación de una ruta de transporte marítimo.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BCT; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE MARÍTIMO Y PESCA DE ALTURA

El título de Técnico Superior en Transporte marítimo y pesca de altura permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de máquinas. Oficial de máquinas o primer oficial de máquinas. Jefe de equipo. Jefe de taller. Perito tasador de embarcaciones deportivas y de recreo. Inspector en empresas pesqueras.
MÓDULOS PROFESIONALES

Organización del mantenimiento de planta propulsora y maquinaria auxiliar de buques.

Organización del mantenimiento en seco de buques y embarcaciones y montaje de motores térmicos.

Programación y mantenimiento de automatismos hidráulicos y neumáticos en buques y embarcaciones.

Organización del mantenimiento y montaje de instalaciones y sistemas eléctricos de buques y embarcaciones.

Organización del mantenimiento y montaje de instalaciones frigoríficas y sistemas de climatización de buques y embarcaciones.

Planificación del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones.

Organización de la guardia de máquinas.

Control de las emergencias.

Organización de la asistencia sanitaria a bordo.

Proyecto de organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC ó BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BCT ó BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BHCS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BAG, BCHS, BL ó BTI; o haber superado cualquier opción de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Tener el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE BUQUES Y EMBARCACIONES

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.

O Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

T.S. Diseño y Amueblamiento (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Dibujante proyectista de muebles. Técnico en desarrollo de productos de carpintería y muebles. Proyectista de carpintería y mueble. Gerente de empresas de madera, mueble y otras manufacturas. Técnico de control de calidad en industrias de madera y corcho. Encargado de oficina técnica. Jefe de fabricación. Controlador de producción. Jefe de sección. Jefe de equipo.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Procesos en industrias de carpintería y mueble.

Fabricación en carpintería y mueble.

Representación en carpintería y mobiliario.

Prototipos en carpintería y mueble.

Desarrollo de producto en carpintería y mueble.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Automatización en carpintería y mueble.

Instalaciones de carpintería y mobiliario.

Diseño de carpintería y mueble.

Gestión de la producción en carpintería y mueble.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de diseño y amueblamiento.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC ó BA;  de Bachillerato LOE modalidad BCT ó BA; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT ó BA. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI ó BA; o haber superado cualquier la opción A ó B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C ó D de COU. Tener el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO Y AMUEBLAMIENTO.

El título de Técnico Superior en Diseño y amueblamiento permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Prevención de Riesgos Profesionales

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Prevencionista. Coordinador de prevención. Técnico de prevención. Técnico de seguridad e higiene.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

Riesgos físicos ambientales.

Riesgos químicos y biológicos ambientales.

Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo.

Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa.

 

Segundo curso:

Gestión de la prevención.

Emergencias.

Relaciones en el entorno de trabajo.

Lengua extranjera.

Formación y orientación laboral.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC ó BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BCT ó BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BHCS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BAG, BCHS, BL ó BTI; o haber superado cualquier opción de COU.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado las materias: Biología y Tecnología Industrial I (LOE ó LOGSE).

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Tener el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado las materias: Biología y Tecnología Industrial I (LOE ó LOGSE).

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES.

ESTA TITULACIÓN PERMITE EL ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE:

(Orden ECI/2527/2005 de 4 de julio, por la que se actualiza y se amplía el anexo X de Acceso a Estudios Universitarios desde los Ciclos Formativos de grado superior, del Real Decreto 777/1998,  por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo)

– Diplomado en Relaciones Laborales. CV

– Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). CV

– Ingeniero Técnico en Informática (todas las especialidades). CV

– Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades).

– Ingeniero Técnico de Obras Públicas (todas las especialidades). CV

– Licenciado en Derecho. CV

(CV: estudios que pueden cursarse en la Comunidad Valenciana)

T.S. Mecatrónica Industrial (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en planificación y programación de procesos de mantenimiento de instalaciones de maquinaria y equipo industrial. Jefe de equipo de montadores de instalaciones de maquinaria y equipo industrial. Jefe de equipo de mantenedores de instalaciones de maquinaria y equipo industrial.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Sistemas mecánicos.

Sistemas hidráulicos y neumáticos.

Sistemas eléctricos y electrónicos.

Elementos de máquinas.

Procesos de fabricación.

Representación gráfica de sistemas mecatrónicos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Configuración de sistemas mecatrónicos.

Procesos y gestión de mantenimiento y calidad.

Integración de sistemas.

Simulación de sistemas mecatrónicos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de mecatrónica industrial.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL.

El título de Técnico Superior en Mecatrónica industrial permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en Planificación y Programación de procesos de mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos. Jefe de equipo de montadores de redes y sistemas de distribución de fluidos. Jefe de mantenedores. Técnico de frío industrial. Frigorista. Técnico de climatización y ventilación-extracción. Técnico de redes y sistemas de distribución de fluidos. Técnico de instalaciones caloríficas. Instalador de calefacción y ACS. Mantenedor de calefacción y ACS. Técnico de mantenimiento de instalaciones auxiliares a la producción. Supervisor de montaje de instalaciones térmicas. Jefe de equipo de mantenimiento de instalaciones calor.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Sistemas eléctricos y automáticos.

Equipos e instalaciones térmicas.

Procesos de montaje de instalaciones.

Representación gráfica de instalaciones.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Energías renovables y eficiencia energética.

Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento.

Configuración de instalaciones térmicas y de fluidos.

Mantenimiento de instalaciones frigoríficas y de climatización.

Mantenimiento de instalaciones caloríficas y de fluidos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de instalaciones térmicas y de fluidos.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; del título de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE FLUIDOS.

El título de Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Delineante Proyectista de instalaciones caloríficas. Delineante Proyectista de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. Delineante Proyectista de instalaciones frigoríficas. Delineante Proyectista de redes y sistemas de distribución de fluidos. Técnico en planificación de montajes de instalaciones caloríficas. Técnico en planificación de montajes de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. Técnico en planificación de montajes de instalaciones frigoríficas. Técnico en planificación de procesos de montajes de redes y sistemas de distribución de fluidos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Sistemas eléctricos y automáticos.

Equipos e instalaciones térmicas.

Procesos de montaje de instalaciones.

Representación gráfica de instalaciones.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Energías renovables y eficiencia energética.

Configuración de instalaciones de climatización, calefacción y ACS.

Configuración de instalaciones frigoríficas

Configuración de instalaciones de fluidos.

Planificación del montaje de instalaciones.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de instalaciones térmicas y de fluidos

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE FLUIDOS.

El título de Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Desarrollo de Aplicaciones Web (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Programador Web. Programador Multimedia. Desarrollador de aplicaciones en entornos Web.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.

Sistemas informáticos.

Bases de datos.

Programación.

Entornos de desarrollo.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Desarrollo web en entorno cliente.

Desarrollo web en entorno servidor.

Despliegue de aplicaciones web.

Diseño de interfaces web.

Proyecto de Desarrollo de aplicaciones web.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC ; de Bachillerato LOE modalidad BCT ; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI ; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO/A SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.El título de Técnico/a Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Desarrollar aplicaciones informáticas para la gestión empresarial y de negocio. Desarrollar aplicaciones de propósito general. Desarrollar aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y la informática móvil.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.

Sistemas informáticos.

Bases de Datos.

Programación.

Entornos de desarrollo.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Acceso a datos.

Desarrollo de interfaces.

Programación multimedia y dispositivos móviles.

Programación de servicios y procesos.

Sistemas de gestión empresarial.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI ; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA.El título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Administración de Sistemas Informáticos en Red (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en administración de sistemas.Responsable de informática. Técnico en servicios de Internet. Técnico en servicios de mensajería electrónica. Personal de apoyo y soporte técnico. Técnico en teleasistencia. Técnico en administración de base de datos. Técnico de redes. Supervisor de sistemas. Técnico en servicios de comunicaciones. Técnico en entornos web.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Planificación y administración de redes.

Implantación de sistemas operativos.

Fundamentos de hardware.

Gestión de bases de datos.

Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Administración de sistemas operativos.

Servicios de red e Internet.

Implantación de aplicaciones web.

Administración de sistemas gestores de bases de datos.

Seguridad y alta disponibilidad.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI ; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED.

El título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Vitivinicultura (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico vitivinícola. Encargado de proceso de destilación y rectificación. Encargado de recepción de mostos frescos y sulfitados. Supervisor de columnas de destilación y concentración. Encargado de la línea de envasado de destilados, concentrados y vinagres. Encargados de envejecimiento y crianza de destilados y vinagres. Técnico en análisis sensorial.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Viticultura.

Vinificaciones.

Procesos bioquímicos.

Análisis enológico.

Comercialización y logística en la industria alimentaria.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Estabilización, crianza y envasado.

Industrias derivadas.

Cata y cultura vitivinícola.

Legislación vitivinícola y seguridad alimentaria.

Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto en la industria vitivinícola.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BCT; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI ; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN VITIVINICULTURA.

El título de Técnico Superior en Vitivinicultura permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de línea, planta de fabricación, sección o de almacén. Jefe de turno. Supervisor de equipos, procesos y productos. Encargado de producción. Encargado de elaboración de nuevos productos y desarrollo de procesos. Técnico en análisis de alimentos. Técnico en análisis sensorial. Técnico en laboratorio de control de calidad. Inspector o auditor de calidad. Encargado de la gestión de la seguridad alimentaria. Encargado de aprovisionamientos. Encargado de la línea de envasado y embalaje. Encargado de control ambiental y seguridad laboral. Técnico comercial.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Tecnología alimentaria.

Biotecnología alimentaria.

Análisis de alimentos.

Tratamientos de preparación y conservación de los alimentos.

Organización de la producción alimentaria.

Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Comercialización y logística en la industria alimentaria.

Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria.

Control microbiológico y sensorial de los alimentos.

Nutrición y seguridad alimentaria.

Procesos integrados en la industria alimentaria.

Innovación alimentaria.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de Procesos y calidad en la industria alimentaria.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PROCESOS Y CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

El título de Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimantaria permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. en Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Animador 3D. Animador 2D. Intercalador. Modelador 3D. Grafista digital. Generador de espacios virtuales. Técnico de efectos especiales 3D. Integrador multimedia audiovisual. Desarrollador de aplicaciones y productos audiovisuales multimedia. Editor de contenidos audiovisuales multimedia interactivos y no interactivos. Técnico en sistemas y realización en multimedia.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Diseño, dibujo y modelado para animación.

Animación de elementos 2D y 3D.

Color, iluminación y acabados 2D y 3D.

Realización de proyectos multimedia interactivos.

Formación y orientación laboral.

Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:

Proyectos de animación audiovisual 2D y 3D.

Proyectos de juegos y entornos interactivos.

Desarrollo de entornos interactivos multidispositivo.

Realización del montaje y postproducción de audiovisuales.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de animaciones 3D, juegos y entornos interactivos.

Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS.

El título de Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

 

T.S. Sonido para Audiovisuales y Espectáculos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de sonido de cine, audiovisuales y espectáculos. Técnico de sonido de cine y audiovisuales. Técnico de sonido directo. Técnico de grabación de sonido en estudio. Técnico de grabación musical. Técnico de sonido para PA (public address). Técnico de monitores de sonido. Técnico de sistemas de sonido. Técnico de sonido en sistemas inalámbricos. Técnico en sistemas de microfonía. Especialista de sonido. Montador y editor de sonido. Mezclador y masterizador de sonido.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Planificación de proyectos de sonido.

Instalaciones de sonido.

Sonido para audiovisuales.

Electroacústica.

Comunicación y expresión sonora.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Control de sonido en directo.

Grabación en estudio.

Ajustes de sistemas de sonorización.

Postproducción de sonido.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de sonido para audiovisuales y espectáculos.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

El título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Ayudante de dirección en cine. Ayudante de realización de vídeo. Ayudante de realización de televisión. Responsable de área de audiovisuales (en empresas ajenas a la actividad). Montador de cine. Editor montador de vídeo. Jefe de regiduría. Regidor de espectáculos en vivo. Regidor de eventos. Regidor de paredes.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Planificación de la realización en cine y vídeo.

Planificación de la realización en televisión.

Planificación del montaje y postproducción de audiovisuales.

Planificación de la regiduría de espectáculos y eventos.

Medios técnicos audiovisuales y escénicos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Procesos de realización en cine y vídeo.

Procesos de realización en televisión.

Realización del montaje y postproducción de audiovisuales.

Procesos de regiduría de espectáculos y eventos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de realización de proyectos de audiovisuales y espectáculos.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS.

El título de Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Producción de Audiovisuales y Espectáculos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Ayudante de producción de cine. Ayudante de producción de vídeo. Ayudante de producción de televisión. Ayudante de producción de animación. Ayudante de producción de multimedia. Ayudante de producción de radio. Jefe de producción de espectáculos en vivo y eventos. Ayudante de producción de espectáculos en vivo y eventos. Gerente de compañía.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Medios técnicos audiovisuales y escénicos.

Planificación de proyectos audiovisuales.

Planificación de proyectos de espectáculos y eventos.

Recursos expresivos audiovisuales y escénicos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Gestión de proyectos de cine, vídeo y multimedia.

Gestión de proyectos de televisión y radio.

Gestión de proyectos de espectáculos y eventos.

Administración y promoción de audiovisuales y espectáculos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de producción de audiovisuales y espectáculos.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder. 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS.

El título de Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Cámara de cine, vídeo y televisión. Ayudante de cámara. Cámara de ENG (Electronics News Gathering). Iluminador de televisión. Ayudante de iluminación. Responsable de iluminación en espectáculos en vivo. Luminotécnico de espectáculos en vivo. Técnico de mesas de control de iluminación en espectáculos. Fotógrafo. Foto fija. Reportero gráfico. Retocador fotográfico digital. Supervisor de sistemas digitales y vectoriales de imagen.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Planificación de cámara en audiovisuales.

Luminotecnia.

Control de la iluminación.

Proyectos fotográficos.

Tratamiento fotográfico digital.

Grabación y edición de reportajes audiovisuales.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Toma de imagen audiovisual.

Proyectos de iluminación.

Toma fotográfica.

Procesos finales fotográficos.

Proyecto de iluminación, captación y tratamiento de imagen.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMAGEN.

El título de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Caracterización y Maquillaje Profesional (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Caracterizador/a. Jefe/a de maquillaje para medios audiovisuales y actividades y actuaciones escénicas. Peluquero/a para caracterización. Maquillador/a para medios audiovisuales y actividades y actuaciones escénicas. Posticero/a. Jefe/a de caracterización. Jefe/a de peluquería para espectáculos y medios audiovisuales. Especialista en prótesis y efectos especiales de caracterización. Diseñador/a de personajes de caracterización. Formador/a técnico en caracterización. Técnico/a comercial.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Maquillaje profesional.

Creación de prótesis faciales y corporales.

Posticería.

Diseño gráfico aplicado.

Productos de caracterización y maquillaje.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para la docencia en inglés.

 

Segundo curso:

Planificación y proyectos.

Caracterización de personajes.

Efectos especiales a través del maquillaje.

Peluquería para caracterización.

Diseño digital de personajes 2D 3D.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para la docencia en inglés.

Proyecto de caracterización y maquillaje profesional.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE BC o BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BCT o BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BHCS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI, BAG, BCHS, BL o haber superado las opciones A, B,C o D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN CARACTERIZACIÓN Y MAQUILLAJE PROFESIONAL

El título de Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Estética Integral y Bienestar (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Esteticista. Director técnico en empresas estéticas y áreas de imagen personal, de spas y balnearios. Técnico en tratamientos estéticos integrales. Especialista en técnicas hidroestéticas. Técnico en micropigmentación. Técnico en depilación mecánica y avanzada. Técnico en aparatología estética. Especialista en bronceado mediante radiación ultravioleta. Técnico en masajes estéticos. Técnico en drenaje linfático estético. Trabajador cualificado en centros de medicina y cirugía estética. Técnico comercial. Asesor estético y cosmético. Formador técnico en estética.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Aparatología estética.

Masaje estético.

Micropigmentación.

Procesos fisiológicos y de higiene en imagen personal.

Dermoestética.

Cosmética aplicada a estética y bienestar.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Estética hidrotermal.

Depilación avanzada.

Drenaje estético y técnicas por presión.

Tratamientos estéticos integrales.

Proyecto de estética integral y bienestar.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC,  de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE cono prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

 

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR.

El título de Técnico Superior en Estética integral y bienestar permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Asesoría Imagen Personal y Corporativa (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Director técnico-artístico en producciones audiovisuales, escénicas y de moda. Técnico de protocolo y ceremonial en instituciones públicas y privadas. Experto en etiqueta y usos sociales. Asesor/consultor de estilismo en el vestir. Asesor de estilos y tendencias. Asistente técnico de imagen política, cultural y artística. Asesor en comercios de vestuario y complementos. Asesor de imagen en medios audiovisuales y de moda. Técnico comercial. Asesor/ consultor de imagen corporativa. Experto en habilidades comunicativas. Técnico especialista en gabinetes de relaciones públicas. Técnico especialista en imagen en departamento de marketing. Director de gabinete de asesoría de imagen. Consultor/asesor de protocolo y organización de actos y eventos. Asesor en la compra de vestuario, complementos, regalos y cosméticos. Asistente personal en el cuidado de la imagen. Organizador de bodas o Wedding planner. Asesor de prensa especializada en imagen personal.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Asesoría cosmética.

Diseño de imagen integral.

Estilismo en vestuario y complementos.

Asesoría de peluquería.

Asesoría de estética.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para la docencia en inglés.

 

Segundo curso:

Protocolo y organización de eventos.

Usos sociales.

Habilidades comunicativas.

Imagen corporativa.

Dirección y comercialización.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para la docencia en inglés.

Proyecto de asesoría de imagen personal y corporativa.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC o BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BCT o BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BAG, BCHS o BL; o haber superado las opciones A, B, C o D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. COU o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA.

El título de Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Estilismo y Dirección de Peluquería (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Dirección técnica en empresas de peluquería. Dirección técnico-artística de peluquería en producciones audiovisuales, escénicas y de moda. Especialista en tratamientos capilares. Asesoría artística de peluquería. Estilista. Especialista en prótesis capilares y posticería. Consejero/a-evaluador/a de empresas de peluquería. Experto/a en cuidados capilares en clientes con necesidades especiales. Técnico/a en análisis capilar. Peluquero/a especialista. Trabajador/a cualificado/a en clínicas capilares y centros de medicina y cirugía estética. Técnico/a comercial. Asesoría de imagen. Formación técnica en peluquería. Asesoría de venta y demostrador de productos y aparatos de peluquería. Asesoría de prensa especializada en imagen personal y peluquería.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Dermotricología.

Recursos técnicos y cosméticos.

Procedimientos y técnicas de peluquería.

Estudio de la imagen.

Procesos fisiológicos y de higiene en imagen personal.

Formación y orientación laboral.

Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:

Tratamientos capilares.

Peinados para producciones audiovisuales y de moda.

Estilismo en peluquería.

Dirección y comercialización.

Peluquería en cuidados especiales.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de estilismo y dirección de peluquería.

Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC ó BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BCT ó BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT o BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI, BAG, BCHS o BL; o haber superado cualquier opción de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA.

El título de Técnico Superior en Estilismo y dirección de peluquería permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Dirección de Servicios de Restauración (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Director de alimentos y bebidas. Supervisor de restauración moderna. Maître. Jefe de Sala. Encargado de bar-cafetería. Jefe de banquetes. Jefe de operaciones de catering. Sumiller. Responsable de compra de bebidas. Encargado de economato y bodega.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Control del aprovisionamiento de materias primas.

Procesos de servicios en bar-cafetería.

Procesos de servicios en restaurante.

Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentaria.

Inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Sumillería.

Planificación y dirección de servicios y eventos en restauración.

Gastronomía y nutrición.

Recursos humanos y dirección de equipos en restauración.

Gestión administrativa y comercial en restauración.

Segunda lengua extranjera.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de Dirección de Servicios en Restauración.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE modalidad BCT ; de Bachillerato LOGSE modalidad BCNS ó BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN ó BTI; o haber superado la opción A ó B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción C ó D de COU ó el Preu superado. Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

Si se acredita estar en posesión de un título de Técnico relacionado con aquel al que se desea acceder, el requisito de edad para la realización de la prueba será tener dieciocho años, o cumplirlos durante el año en curso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN.

El título de Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan

T.S. Dirección de Cocina (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Director de alimentos y bebidas. Director de cocina. Jefe de producción en cocina. Jefe de cocina. Segundo jefe de cocina. Jefe de operaciones de catering. Jefe de partida. Cocinero. Encargado de economato y bodega.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Control del aprovisionamiento de materias primas.

Procesos de preelaboración y conservación en cocina.

Procesos de elaboración culinaria.

Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentarias.

Inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina.

Gestión de la producción en cocina.

Gastronomía y nutrición.

Recursos humanos y dirección de equipos en restauración.

Gestión administrativa y comercial en restauración.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de Dirección de cocina.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC;  del título de Bachillerato LOE modalidad BCT ; de Bachillerato LOGSE modalidad BCNS ó BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN ó BTI; o haber superado la opción A ó B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción C ó D de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE COCINA.

El título de Técnico Superior en Dirección de Cocina permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan

T.S. Guía, Información y Asistencias Turísticas (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Guía local. Guía acompañante. Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural. Informador/a turístico/a. Jefe/a de oficinas de información. Promotor/a turístico/a. Técnico/a de empresa de consultoría turística. Agente de desarrollo turístico local. Azafata/Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo. Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos). Encargado/a de facturación en terminales de transporte. Asistente en ferias, congresos y convenciones. Encargado/a de servicios en eventos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Estructura del mercado turístico

Protocolo y relaciones públicas

Marketing turístico

Destinos turísticos

Recursos turísticos

Inglés

Formación y Orientación Laboral

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Servicios de información turística

Procesos de guía y asistencia turística

Diseño de productos turísticos

Segunda lengua extranjera

Empresa e iniciativa emprendedora

Proyecto de guía, información y asistencia turísticas

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS.

El título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Gestión de Alojamientos Turísticos (LOE)

Horas:
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Subdirector de alojamientos de establecimientos turísticos. Jefe de recepción. Encargado de reservas. Jefe de reservas. Coordinador de calidad. Gobernanta o encargada general del servicio de pisos y limpieza. Subgobernanta o encargada de sección del servicio de pisos y limpieza. Gestor de alojamiento en residencias, hospitales y similares. Gestor de alojamiento en casas rurales. Coordinador de eventos. Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos. Comercial de establecimientos de alojamientos turísticos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Estructura del mercado turístico.

Protocolo y relaciones públicas.

Marketing turístico.

Dirección de alojamientos turísticos.

Recursos humanos en el alojamiento.

Lengua extranjera: inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Gestión del departamento de pisos.

Recepción y reservas.

Comercialización de eventos.

Segunda lengua extranjera.

Empresa e iniciativa emprendedora

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Proyecto de gestión de alojamientos turísticos

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS.

El título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Agencias de Viajes y Gestión de Eventos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe/a de oficina de agencia de viajes. Jefe/a de departamento en agencia de viajes. Agente de viajes. Consultor/a de viajes. Organizador/a de eventos. Vendedor/a de servicios de viaje y viajes programados. Promotor/a comercial de viajes y servicios turísticos. Empleado/a del departamento de «booking» o reservas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Estructura del mercado turístico.

Protocolo y relaciones públicas.

Marketing turístico.

Destinos turísticos.

Recursos turísticos.

Inglés.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Gestión de productos turísticos.

Venta de servicios turísticos.

Dirección de entidades de intermediación turística.

Segunda lengua extranjera.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de Agencias de viajes y gestión de eventos.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS.

El título de Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en proceso. Técnico de fabricación. Programador de la producción. Técnico de aprovisionamiento. Técnico en laboratorio de control de transformación de polímeros. Programador de sistemas automatizados. Encargado de producción (moldeo, extrusión, calandrado, acabado, tratamientos y otros). Encargado de operadores de máquinas para fabricar productos de caucho y de materiales plásticos. Encargado de moldeadores. Encargado de instalaciones de procesos de fundición. Encargado de instalaciones de procesos de pulvimetalurgia. Técnico de desarrollo de productos y moldes. Encargado de envasado. Encargado de vulcanización. Encargado de sección de fabricación de neumáticos, en general. Inspector de verificadores de fabricación de neumáticos. Encargado de sección de recauchutado de neumáticos. Encargado de sección de acabados. Encargado de operaciones previas y de mezclado.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Interpretación gráfica.

Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.

Programación de la producción.

Caracterización de materiales.

Moldeo cerrado.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para la docencia en inglés.

 

Segundo curso:

Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Moldeo abierto.

Verificación de productos conformados.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para la docencia en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

Proyecto de programación de la producción en moldeo de metales y polímeros.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión de Bachillerato LOMCE modalidad BC;  del título de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN MOLDEO DE METALES Y POLÍMEROS.

T.S. Programación de la Producción en Fabricación Mecánica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnicos en mecánica. Encargados de instalaciones de procesamiento de metales. Encargado de operadores de máquinas para trabajar metales. Encargado de montadores. Programador de CNC. Programador de sistemas automatizados en fabricación mecánica. Programador de la producción..
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Interpretación gráfica.

Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje.

Ejecución de procesos de fabricación.

Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.

Verificación de productos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Mecanizado por control numérico.

Fabricación asistida por ordenador.

Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Programación de la producción.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de fabricación de productos mecánicos.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC;  de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA.

T.S. Óptica de Anteojería

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de distintas secciones o talleres en empresas de productos ópticos. Montador. Asesor- Comercial óptico.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Procesos de fabricación de lentes oftálmicas.

Diseño y fabricación de monturas ópticas.

Atención al cliente en establecimientos de productos ópticos.

Anatomía, fisiopatología y ametropías oculares.

 

Segundo curso:

Procesos de fabricación de lentes de contacto.

Montajes y reparaciones ópticas.

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa.

Formación y orientación laboral.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC;  de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Física (LOE ó LOGSE).

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Tendrán preferencia las solicitudes de quienes hayan cursado la materia: Física (LOE ó LOGSE).

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ÓPTICA DE ANTEOJERÍA.

T.S. Diseño en Fabricación Mecánica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Delineante proyectista. Técnico en CAD. Técnico en desarrollo de productos. Técnico en desarrollo de matrices. Técnico en desarrollo de utillajes. Técnico en desarrollo de moldes. Técnico de desarrollo de productos y moldes.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Representación gráfica en fabricación mecánica.

Diseño de productos mecánicos.

Diseño de moldes y modelos de fundición.

Técnicas de fabricación mecánica.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Diseño de útiles de procesado de chapa y estampación.

Diseño de moldes para productos poliméricos.

Automatización de la fabricación.

Proyecto de diseño de productos mecánicos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centro de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC;  de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA.

T.S. Construcciones Metálicas (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en construcción mecánica. Encargado de fabricación en construcciones metálicas. Encargado de montadores en construcciones metálicas. Delineante proyectista de calderería y estructuras metálicas. Técnico en diseño asistido por ordenador (CAD) de calderería y estructuras metálicas. Diseñador técnico de calderería y estructuras. Programador de sistemas automatizados en fabricación mecánica. Programador de la producción en fabricación mecánica. Técnico en desarrollo de tuberías. Jefe de taller en construcciones metálicas y montaje.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Representación gráfica en fabricación mecánica.

Definición de procesos en construcciones metálicas.

Proceso de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas.

Procesos de unión y montaje en construcciones metálicas.

Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Diseño de construcciones metálicas.

Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.

Programación de la producción.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de construcciones metálicas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC;  de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN CONSTRUCCIONES METÁLICAS.

T.S. Energías Renovables (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico de gestión de operación y mantenimiento en instalaciones eólicas. Responsable de montaje de parques eólicos. Responsable de montaje de aerogeneradores. Especialista montador de aerogeneradores. Especialista en mantenimieno de parques eólicos. Promotor de instalaciones solares. Proyectista de instalaciones solares fotovoltaicas. Responsable de montaje de instalaciones solares fotovoltaicas. Responsable de mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Responsable de explotación y mantenimiento de pequeñas centrales solares fotovoltaicas. Montador-operador de instalaciones solares fotovoltaicas. Encargado de montaje de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas. Encargado de mantenimiento de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas. Operador-mantenedor de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Sistemas eléctricos en centrales.

Subestaciones eléctricas.

Telecontrol y automatismos.

Prevención de riesgos eléctricos.

Gestión del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Sistemas de energías renovables.

Configuración de instalaciones solares fotovoltaicas.

Gestión del montaje de parques eólicos.

Operación y mantenimiento de parques eólicos.

Proyecto de energías renovables.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC, de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ENERGÍAS RENOVABLES.

T.S. Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico de eficiencia energética de edificios. Ayudante de procesos de certificación energética de edificios. Técnico comercial de instalaciones solares. Responsable de montaje de instalaciones solares térmicas. Responsable de mantenimiento de instalaciones solares térmicas. Gestor energético. Promotor de programas de eficiencia energética.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Equipos e instalaciones térmicas.

Procesos de montaje de instalaciones.

Representación gráfica de instalaciones.

Eficiencia energética de instalaciones.

Gestión eficiente del agua en edificación.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Certificación energética de edificios.

Configuración de instalaciones solares térmicas.

Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

Promoción del uso eficiente de la energía y del agua.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.

Proyecto de Eficiencia energética y energía solar térmica.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.

T.S. Electromedicina Clínica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefa/e de equipo de instaladores de sistemas de electromedicina. Coordinador/a y supervisor/a de mantenimiento de sistemas de electromedicina. Especialista de aplicaciones electromédicas. Especialista de producto de sistemas de electromedicina. Asesor/a técnico/a de sistemas de electromedicina. Técnica/o en electrónica, especialidad en electromedicina. Instalador/a-reparador/a en electromedicina.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Instalaciones eléctricas.

Gestión del montaje y mantenimiento de sistemas de electromedicina.

Sistemas electromecánicos y de fluidos.

Sistemas electrónicos y fotónicos.

Sistemas de radiodiagnóstico, radioterapia e imagen médica.

Tecnología sanitaria en el ámbito clínico.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para la docencia en inglés

Segundo curso:

Sistemas de monitorización, registro y cuidados críticos.

Sistemas de laboratorio y hemodiálisis.

Sistemas de rehabilitación y pruebas funcionales.

Planificación de la adquisición de sistemas de electromedicina.

Horario reservado para la docencia en inglés

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de electromedicina clínica.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; título de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ELECTROMEDICINA CLÍNICA.

T.S. Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Ayudante de proyectista en instalaciones de telecomunicaciones para viviendas y edificios. Supervisor del montaje de instalaciones de telecomunicaciones para viviendas y edificios. Técnico en verificación y control de equipos e instalaciones de telecomunicaciones. Especialista en instalación, integración y mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación. Jefe de obra en instalaciones de telecomunicaciones. Técnico en supervisión, instalación, verificación y control de equipos de sistemas de radio y televisión en estudios de producción y sistemas de producción audiovisual. Técnico en supervisión, instalación, mantenimiento, verificación y control de equipos de sistemas de radiodifusión. Técnico en supervisión, instalación, mantenimiento, verificación y control de equipos de sistemas de seguridad electrónica y circuitos cerrados de televisión. Técnico en supervisión, instalación, mantenimiento, verificación y control en redes locales y sistemas telemáticos. Técnico en supervisión, instalación, mantenimiento, verificación y control en sistemas de radioenlaces. Especialista en integración, instalación y mantenimiento de equipos y sistemas informáticos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones.

Elementos de sistemas de telecomunicaciones.

Sistemas informáticos y redes locales.

Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones.

Gestión de proyectos de instalaciones de telecomunicaciones.

Sistemas de telefonía fija y móvil.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Sistemas de producción audiovisual.

Redes telemáticas.

Sistemas de radiocomunicaciones.

Sistemas integrados y hogar digital.

Proyecto de sistemas de telecomunicaciones e informáticos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; título de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS.

T.S. Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en proyectos electrotécnicos. Proyectista electrotécnico. Proyectista de instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas y edificios. Proyectista de instalaciones de electrificación en baja tensión para locales especiales. Proyectista de instalaciones de alumbrado exterior. Proyectista de líneas eléctricas de distribución de energía eléctrica en media tensión y centros de transformación. Proyectista en instalaciones de antenas y de telefonía para viviendas y edificios. Coordinador técnico de instalaciones electrotécnicas de baja tensión para los edificios. Técnico de supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas y automatizadas. Técnico supervisor de instalaciones de alumbrado exterior. Capataz de obras en instalaciones electrotécnicas. Jefe de equipo de instaladores de baja tensión para edificios. Coordinador técnico de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior. Técnico en supervisión, verificación y control de equipos en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior. Capataz de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior. Encargado de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior. Jefe de equipo de instaladores en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior. Gestor del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Documentación técnica en instalaciones eléctricas.

Sistemas y circuitos eléctricos.

Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación.

Configuración de instalaciones domóticas y automáticas.

Configuración de instalaciones eléctricas.

Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones.

Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas.

Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de sistemas electrotécnicos y automatizados.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS.

T.S. Mantenimiento Electrónico (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en supervisión y verificación de equipos de sistemas de radio y televisión y sistemas de producción audiovisual. Técnico en reparación y mantenimiento de sistemas de radio y televisión y sistemas de producción audiovisual. Técnico en supervisión y verificación de equipos de sistemas de radiodifusión. Técnico en reparación y mantenimiento de sistemas de radiodifusión. Técnico en supervisión y verificación de equipos de sistemas domóticos, inmóticos y de seguridad electrónica. Técnico en reparación y mantenimiento de sistemas domóticos, inmóticos y de seguridad electrónica. Técnico en supervisión y verificación de equipos de redes locales y sistemas telemáticos. Técnico en reparación y mantenimiento de equipos de redes locales y sistemas telemáticos. Técnico en supervisión, verificación y control de sistemas de radioenlaces. Técnico en reparación y mantenimiento de equipos profesionales de audio. Técnico en reparación y mantenimiento de equipos profesionales de vídeo. Técnico en reparación y mantenimiento de equipos industriales.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Circuitos electrónicos analógicos.

Equipos microprogramables.

Mantenimiento de equipos de electrónica industrial.

Técnicas y procesos de montaje y mantenimiento de equipos electrónicos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones.

Mantenimiento de equipos de voz y datos.

Mantenimiento de equipos de audio.

Mantenimiento de equipos de vídeo.

Infraestructuras y desarrollo del mantenimiento electrónico.

Proyecto de mantenimiento electrónico.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC;  de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO.

T.S. Automatización y Robótica Industrial (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de equipo de supervisión de montaje de sistemas de automatización industrial. Jefe de equipo de supervisión de mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Verificador de aparatos, cuadros y equipos eléctricos. Jefe de equipo en taller electromecánico. Técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Técnico de puesta en marcha de sistemas de automatización industrial. Proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial. Proyectista de sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial. Proyectista de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial. Programador-controlador de robots industriales. Técnico en diseño de sistemas de control eléctrico. Diseñador de circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.

Sistemas secuenciales programables.

Sistemas de medida y regulación.

Sistemas de potencia.

Documentación técnica.

Informática industrial.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Sistemas programables avanzados.

Robótica industrial.

Comunicaciones industriales.

Integración de sistemas de automatización industrial.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto de automatización y robótica industrial.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL.

T.S. Proyectos de Edificación (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Delineante proyectista de edificación. Delineante de edificación. Delineante de instalaciones. Maquetista de construcción. Ayudante de Jefe de Oficina Técnica. Ayudante de Planificador. Ayudante de Técnico de Control de Costes. Técnico de control documental. Especialista en replanteos. Ayudante de procesos de certificación energética de edificios. Técnico de eficiencia energética de edificios. Delineante proyectista de redes y sistemas de distribución de fluidos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Estructuras de construcción.

Representaciones de construcción.

Replanteos de construcción.

Diseño y construcción de edificios.

Instalaciones en edificación.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Mediciones y valoraciones de construcción.

Planificación de construcción.

Eficiencia energética en edificación.

Desarrollo de proyectos de edificación residencial.

Desarrollo de proyectos de edificación no residencial.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Proyecto en edificación.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC o BA; de Bachillerato LOE modalidad BCT o BA; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT o BA. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o BA; o haber superado la opción A o B opción de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Haber superado opción C, D de COU. Tener el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Proyectos de Edificación.

T.S. Proyectos de Obra Civil (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Delineante proyectista de carreteras. Delineante proyectista de urbanización. Delineante de obra civil. Delineante de servicios urbanos. Práctico en topografía. Especialista en levantamiento de terrenos. Especialista en levantamiento de construcciones. Especialista en replanteos. Aparatista. Delineante de topografía. Ayudante de Jefe de Oficina Técnica. Ayudante de Planificador. Ayudante de Técnico de Control de Costes. Técnico de control documental. Maquetista de construcción. Delineante proyectista de redes y sistemas de distribución de fluidos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Estructuras de construcción.

Representaciones de construcción.

Replanteos de construcción.

Urbanismo y obra civil.

Redes y servicios en obra civil.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Mediciones y valoraciones de construcción.

Planificación de construcción.

Levantamientos topográficos.

Desarrollo de proyectos urbanísticos.

Desarrollo de proyectos de obras lineales.

Proyecto en obra civil.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC o BA; de Bachillerato LOE modalidad BCT o BA; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS, BT o BA. De Bachillerato Experimental modalidades BCN, BTI o BA; o haber superado la opción A o B opción de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Haber superado opción C, D de COU. Tener el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil.

T.S. Transporte y Logística (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera. Jefe de operaciones. Gerente de la empresa de transporte. Inspector de transporte de viajeros por carretera. Jefe de estación de autobuses. Gestor de transporte por carretera. Comercial de servicios de transporte por carretera. Administrativo de servicio de transporte por carretera. Gerente de empresas de transporte por carretera. Jefe de circulación. Agente de transportes. Agente de carga. Jefe de tráfico en actividades de transporte. Jefe de administración en transporte terrestre, aéreo, marítimo y multimodal. Jefe de tráfico en actividades de transporte combinado. Comercial de servicios de transporte. Operador de transporte puerta a puerta. Transitario. Consignatario de buques. Operador logístico. Jefe de almacén. Técnico en logística del transporte. Coordinador logístico. Técnico en logística inversa.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Gestión económica y financiera de la empresa.

Gestión administrativa del comercio internacional.

Transporte internacional de mercancías.

Logística de almacenamiento.

Inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Gestión administrativa del transporte y la logística.

Comercialización del transporte y la logística.

Logística de aprovisionamiento.

Organización del transporte de viajeros.

Organización del transporte de mercancías.

Proyecto de transporte y logística.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Transporte y logística.

T.S. Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de ventas. Representante comercial. Agente comercial. Encargado de tienda. Encargado de sección de un comercio. Vendedor técnico. Coordinador de comerciales. Supervisor de telemarketing. Merchandiser. Escaparatista comercial. Diseñador de espacios comerciales. Responsable de promociones punto de venta. Especialista en implantación de espacios comerciales.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Gestión económica y financiera de la empresa

Políticas de marketing

Marketing digital

Investigación comercial

Inglés

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Logística de almacenamiento

Logística de aprovisionamiento

Escaparatismo y diseño de espacios comerciales

Gestión de productos y promociones en el punto de venta

Organización de equipos de ventas

Técnicas de venta y negociación

Horario reservado para la docencia en inglés

Proyecto de gestión de ventas y espacios comerciales

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.

T.S. Comercio Internacional (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en comercio exterior. Técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros. Técnico en administración de comercio internacional. Asistente o adjunto de comercio internacional. Agente de comercio internacional. Técnico de marketing internacional. Técnico de marketing digital internacional. Técnico de venta internacional. Asistente al departamento de operaciones comerciales internacionales. Transitario. Consignatario de buques. Operador logístico. Jefe de almacén. Técnico en logística del transporte. Coordinador logístico. Técnico en logística inversa.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Gestión económica y financiera de la empresa.

Gestión administrativa del comercio internacional.

Logística de almacenamiento.

Transporte internacional de mercancías.

Inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Sistema de información de mercados.

Marketing internacional.

Negociación internacional.

Financiación internacional.

Medios de pago internacionales.

Comercio digital internacional.

Proyecto de comercio internacional.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Comercio internacional.

T.S. Marketing y Publicidad(LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Asistente del jefe de producto. Técnico de marketing. Técnico en publicidad. Técnico en relaciones públicas. Organizador de eventos de marketing y comunicación. Auxiliar de medios en empresas de publicidad. Controlador de cursaje o emisión en medios de comunicación. Técnico en estudios de mercado y opinión pública. Técnico en trabajos de campo. Inspector de encuestadores. Agente de encuestas y censos. Codificador de datos para investigaciones de mercados.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Gestión económica y financiera de la empresa

Políticas de marketing

Marketing digital

Investigación comercial

Inglés

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

Segundo curso:

Diseño y elaboración de material de comunicación

Medios y soportes de comunicación

Relaciones públicas y organización de eventos de marketing

Trabajo de campo en la investigación comercial

Lanzamiento de productos y servicios

Atención al cliente, consumidor y usuario

Horario reservado para la docencia en inglés

Proyecto de marketing y publicidad

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico Superior en Marketing y Publicidad

 

T.S. Artista Fallero y Construcción de Escenografías (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Artista fallero. Foguerer. Artista gaiatero. Jefe de taller de construcción de decorados de escenografía de espectáculo en vivo y audiovisuales y de otros espacios culturales y de ocio. Constructor de decorados de escenografía especializado en carpintería de madera. Constructor de decorados de escenografía especializado en carpintería de metal. Técnico constructor de ornamentos y acabados de decorados de escenografía de espectáculo en vivo y audiovisuales y otros espectáculos culturales y de ocio. Constructor de decorados de escenografía. Decorador de espectáculos audiovisuales. Ambientador de decorados de espectáculos audiovisuales. Coordinador de construcción de espectáculos audiovisuales. Carpintero de decorados de espectáculos audiovisuales. Responsable de maquinaria en espectáculos en vivo. Maquinista de telar. Maquinista de escenario. Montador de stand. Responsable de utilería en espectáculos en vivo. Utilero de escena.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Diseño técnico de escenografías y fallas.

Organización de la producción de estructuras y maquinaria escénica.

Organización de la producción de figuras corpóreas y ninots.

Organización de la plantá de fallas.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Planificación de la producción.

Organización de la producción de utilería.

Organización del montaje de decorados.

Ambientación y servicio de espectáculos.

Proyecto de construcción de escenografías y fallas.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BA; de Bachillerato LOE modalidad BA; de Bachillerato LOGSE modalidad BA. De Bachillerato Experimental modalidad BA.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Tener el COU ó Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ARTISTA FALLERO Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENOGRAFÍAS.

El título de Técnico Superior en Artista fallero y construcción de escenografías permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.S. Diseño y Gestión de la Producción Gráfica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Diseñador gráfico. Técnico en preimpresión. Técnico en impresión. Técnico de encuadernación industrial. Técnico en procesos de transformados de papel, cartón y otros soportes gráficos. Verificador de productos acabados de papel y cartón. Técnico en gestión de color en industrias gráficas. Ayudante de producción en industrias gráficas. Presupuestador de industrias gráficas. Técnico de oficina técnica en industrias gráficas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Materiales de producción gráfica.

Organización de los procesos de preimpresión digital.

Diseño de productos gráficos.

Comercialización de productos gráficos y atención al cliente.

Gestión de la producción en la industria gráfica.

Gestión del color.

Organización de los procesos de impresión gráfica.

Organización de los procesos de postimpresión, transformados y acabados.

Proyecto de diseño y gestión de la producción gráfica.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

Horario reservado para la docencia en inglés.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

 

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BA/BC; Bachillerato LOE modalidad BA/BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BA/BCNS/BT. De Bachillerato Experimental modalidades BA, BCN o BTI o haber superado COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental o Preu superados.

Estar en possessió del títol de Tècnic/a de Formació Professional LOE /LOGSE amb prioritat per a qui hagueren superat algun cicle de grau mitjà de la mateixa família professional a què pertanga el cicle a què pretenguen accedir

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.

O Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

TITULACIONES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Especialista en Composición, rama Artes Gráficas.

Técnico Especialista en Encuadernación, rama Artes Gráficas.

Técnico Especialista en Impresión, rama Artes Gráficas.

Técnico Especialista en Procesos Gráficos, rama Artes Gráficas.

Técnico Especialista en Reproducción Fotomecánica, rama Artes Gráficas.

Técnico Especialista en Composición de Artes Gráficas, rama Artes Gráficas

Técnico Superior en Producción en Industrias de Artes Gráficas

T.S. Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Diseñador gráfico. Diseñador de publicaciones multimedia. Diseñador de envases y embalajes. Técnico en producción editorial. Asistente a la edición. Técnico en preimpresión. Técnico en gestión de producción gráfica. Técnico en desarrollo y publicación de productos multimedia. Técnico en comercialización de productos gráficos y multimedia.
MÓDULOS PROFESIONALES

Materiales de producción gráfica.

Organización de los procesos de preimpresión digital.

Diseño de productos gráficos.

Comercialización de productos gráficos y atención al cliente.

Gestión de la producción en procesos de edición.

Producción editorial.

Diseño estructural de envase y embalaje.

Diseño y planificación de proyectos editoriales multimedia.

Desarrollo y publicación de productos editoriales multimedia.

Proyecto de diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para la docencia en inglés.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BA/BC; Bachillerato LOE modalidad BA/BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BA/BCNS/BT. De Bachillerato Experimental modalidades BA, BCN o BTI o haber superado COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental o Preu superados.

Estar en possessió del títol de Tècnic/a de Formació Professional LOE /LOGSE amb prioritat per a qui hagueren superat algun cicle de grau mitjà de la mateixa família professional a què pertanga el cicle a què pretenguen accedir

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y MULTIMEDIA

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a otro ciclo formativo de Formación Profesional de grado superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.

O enseñanzas universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico Especialista en Diseño Gráfico, rama Delineación.

El título de Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial.

T.S. Gestión Forestal y del Medio Natural (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Encargado de empresas de repoblaciones forestales. Encargado de empresas que realizan trabajos de corrección hidrológico–forestal y de inventario forestal. Encargado de empresas que realizan tratamientos selvícolas. Coordinador de unidades de prevención y extinción de incendios forestales. Jefe de unidad de prevención y extinción de incendios forestales.Coordinador de vigilantes de incendios forestales. Encargado de empresas que realicen trabajos de lucha contra plagas y enfermedades forestales. Encargado de empresas que realicen trabajos de construcción y mantenimiento de caminos forestales. Trabajador cualificado por cuenta propia en trabajos de reforestación, tratamientos selvícolas y tratamientos contra plagas y enfermedades forestales. Práctico en trabajos de topografía. Encargado o capataz forestal. Encargado en empresas de aprovechamientos forestales. Encargado de viveros, en general. Encargado de propagación de plantas en vivero. Encargado de recolección de semillas y frutos en altura. Encargado de actividades de asistencia técnica para la inventar, planificar y realizar el seguimiento del hábitat acuícola continental y del hábitat de las especies cinegéticas. Encargado de repoblaciones cinegéticas, piscícolas y astacícolas. Encargado de trabajos de adecuación del hábitat acuícola continental y de las especies cinegéticas. Encargado de parque natural, reserva de caza de la administración, coto público, entre otros, tanto de la administración como de universidades–centros de investigación. Trabajador especializado en actividades de control legal de depredadores o especies invasoras. Gestor cinegético. Coordinador de trabajos de vigilancia rural. Encargado de empresas de turismo cinegético–piscícola. Agente forestal o similar. Guarda de espacios naturales. Educador ambiental. Monitor de la naturaleza.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Botánica agronómica.

Fitopatología.

Maquinaria e instalaciones agroforestales.

Gestión de los aprovechamientos del medio forestal.

Gestión y organización del vivero forestal.

Topografía agraria.

Técnicas de educación ambiental.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Gestión cinegética.

Defensa contra incendios forestales.

Gestión de la pesca continental.

Gestión de montes.

Gestión de la conservación del medio natural.

Proyecto de gestión forestal y conservación del medio.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

El título de Técnico Superior en Gestión forestal y del medio natural permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan

 

TITULACIÓNES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico Especialista en Explotación Forestal, rama Agraria. (FP2)

Técnico Especialista en Aprovechamientos Forestales y Conservación de la Naturaleza, Módulo Profesional Experimental nivel III rama Agraria. (FP2)

Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos. (LOGSE)

T.S. Paisajismo y Medio Rural (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en jardinería. Diseño de zonas ajardinadas que no requieran la redacción de un proyecto. Encargado de la instalación de parques, jardines y áreas recreativas urbanas y periurbanas. Encargado de mantenimiento, conservación y restauración de jardines y parques (áreas recreativas urbanas y periurbanas y medio natural). Trabajador por cuenta propia en empresa de jardinería y restauración del paisaje. Encargado de obras de jardinería y restauración del paisaje. Encargado de podas y operaciones de cirugía arbórea. Encargado o capataz agrícola. Gestor de producción agrícola, tanto convencional como ecológica, por cuenta propia o ajena. Responsable de almacén agrícola. Responsable de equipos de tratamientos terrestres. Encargado o capataz agrícola de huertas, viveros y jardines, en general. Encargado de viveros en general, tanto convencionales como ecológicos. Encargado de propagación de plantas en vivero. Encargado de cultivo de plantas en vivero. Encargado de recolección de semillas y frutos en altura. Encargado de producción de semillas y tepes. Encargado de almacén de expediciones de plantas, tepes y/o semillas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Botánica agronómica.

Gestión y organización del vivero.

Fitopatología.

Topografía agraria.

Maquinaria e instalaciones agroforestales.

Diseño de jardines y restauración del paisaje.

Formación y orientación laboral.

Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:

Planificación de cultivos.

Gestión de cultivos.

Conservación de jardines y céspedes deportivos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Proyecto de Paisajismo y Medio Rural.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del títulode Bachillerato LOMCE modalidad BC; de Bachillerato LOE modalidad BCT; de Bachillerato LOGSE modalidades BCNS o BT. De Bachillerato Experimental modalidades BCN o BTI; o haber superado las opciones A, B de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE /LOGSE. Haber superado el segundo curso de cualquier otra modalidad de Bachillerato Experimental. Opciones C, D de Cou o Preu superados.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN PAISAJISMO Y MEDIO RURAL

El título de Técnico Superior en Paisajismo y medio rural permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan

 

TITULACIÓNES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico Especialista en Jardinería, rama Agraria (FP2).

 

T.S. Asistencia a la Dirección (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Asistente a la dirección. Asistente personal. Secretario/a de dirección. Asistente de despachos y oficinas. Asistente jurídico. Asistente en departamentos de Recursos Humanos. Administrativos en las Administraciones y Organismos Públicos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

Recursos humanos y responsabilidad social corporativa.

Ofimática y proceso de la información.

Proceso integral de la actividad comercial.

Comunicación y atención al cliente.

Inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Protocolo empresarial.

Organización de eventos empresariales.

Gestión avanzada de la información.

Segunda lengua extranjera.

Horario reservado para la docencia en inglés.

Proyecto de asistencia a la dirección.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS; Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

El título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico Especialista en Secretariado, rama Administrativa y Comercial.

Técnico Especialista en Secretariado Ejecutivo de Dirección, rama Administrativa y Comercial.

Técnico Especialista en Secretariado Bilingüe de Dirección, rama Administrativa y Comercial.

Técnico Especialista en Secretariado Bilingüe y Comercial, rama Administrativa y Comercial.

Técnico Especialista en Secretariado Ejecutivo Multilingüe, rama Administrativa y Comercial.

Técnico Especialista en Biblioteconomía, Archivística y Documentación, rama Administrativa y Comercial.

Técnico Superior en Secretariado (LOGSE).

 

T.S. Administración y Finanzas (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Administrativo de oficina. Administrativo comercial. Administrativo financiero. Administrativo contable. Administrativo de logística. Administrativo de banca y de seguros. Administrativo de recursos humanos. Administrativo de la Administración pública. Administrativo de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías. Técnico en gestión de cobros. Responsable de atención al cliente.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Gestión de la documentación jurídica y empresarial

Recursos humanos y responsabilidad social corporativa

Ofimática y proceso de la información

Proceso integral de la actividad comercia

Comunicación y atención al cliente

Inglés

Formación y orientación laboral

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Gestión de recursos humanos

Gestión financiera

Contabilidad y fiscalidad

Gestión logística y comercial

Simulación empresarial

Proyecto de Administración y Finanzas

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo

 

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS; de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

El título de Técnico Superior en Administración y finanzas permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan

 

TITULACIÓNES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico especialista en Administrativa, rama Administrativa y Comercial. (FP2)

Técnico especialista en Administración de Empresas, rama Administrativa y Comercial. (FP2)

Técnico especialista en Contabilidad, rama Administrativa y Comercial. (FP2)

Técnico especialista en Entidades de Ahorro, rama Administrativa y Comercial. (FP2)

Técnico especialista en Administración Empresarial, Módulo Profesional Experimental nivel III rama Administrativa y Comercial. (FP2)

Técnico especialista en Administración de Empresas, Módulo Profesional Experimental nivel III rama Administrativa y Comercial. (FP2)

Técnico especialista en Contabilidad y Administración en la Pequeña y Mediana Empresa, Módulo Profesional Experimental nivel III rama Administrativa y Comercial. (FP2)

Técnico especialista en Contabilidad y Gestión, Módulo Profesional Experimental nivel III rama Administrativa y Comercial. (FP2)

Técnico Superior en Administración y Finanzas (LOGSE)

T.S. Enseñanza y Animación Sociodeportiva (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional tanto en el ámbito público, administración general, autonómica o local, como en entidades de carácter privado, grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de enseñanza deportiva, acondicionamiento físico, inclusión sociodeportiva y recreación. Su actividad se desarrolla en las áreas de la animación social, la enseñanza físico-deportiva en diferentes contextos y edades, la animación turística y las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, ocupándose de la planificación, organización, dinamización y evaluación de las actividades. Asimismo, puede ocuparse de la organización de competiciones no oficiales y pequeños eventos físico-deportivos para todo tipo de usuarios y para empresas de turismo activo. Su actividad se desarrolla en instalaciones deportivas convencionales y no convencionales y en el entorno natural, así como en instalaciones turísticas, tales como hoteles, balnearios, campamentos para turismo y ciudades de vacaciones. Los sectores productivos de inserción profesional son los del deporte, turismo, ocio y tiempo libre educativo infantil y juvenil.
MÓDULOS PROFESIONALES

PRIMER CURSO

1124. Dinamització grupal.

1136. Valoració de la condició física i intervenció en accidents.

1138. Jocs i activitats físic-recreatives i d’animació turística.

1139. Activitats fisicoesportives individuals.

1143. Metodologia de l’ensenyament d’activitats fisicoesportives

1145. Formació i orientació laboral.

CV0003. Inglés tècnic I-S / Horari reservat per a la docència en anglés

SEGUNDO CURSO

1123. Actividades de ocio y tiempo libre.

1137. Planificación de la animación sociodeportiva.

1140. Actividades físico-deportivas de equipo.

1141. Actividades físico-deportivas de implementos.

1142. Actividades físico-deportivas para la inclusión social.

CV0004. Inglés técnico II-S / Horario reservado para la docencia en inglés

1146. Empresa e iniciativa emprendedora.

1144. Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva.

1147. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS; de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Acceso directo:

(Criterios en orden de prioridad)

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE modalidad BHCS; de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS; de Bachillerato LOMCE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL; o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental. Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Técnico/a de Formación Profesional LOE /LOGSE con prioridad para quien hubiera superado algún ciclo de grado medio de la misma familia profesional a que pertenezca el ciclo a que pretendan acceder.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos. Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso y superar la correspondiente prueba de acceso.