Saltar al contenido

Actividades comerciales

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Vendedor. Vendedor/a técnico/a. Representante comercial. Orientador/a comercial. Promotor/a. Televendedor/a. Venta a distancia. Teleoperador/a (call center). Información/atención al cliente. Cajero/a o reponedor/a. Operador de contact-center. Administrador de contenidos online. Comerciante de tienda. Gerente de pequeño comercio. Técnico en gestión de stocks y almacén. Jefe de almacén. Responsable de recepción de mercancías. Responsable de expedición de mercancías. Técnico en logística de almacenes. Técnico de información/atención al cliente en empresas.
MÓDULOS PROFESIONALES
  • Primer curso
    • Marketing en la actividad comercial
    • Gestión de compras
    • Dinamización del punto de venta
    • Procesos de venta
    • Aplicaciones informáticas para el comercio
    • Inglés
    • Formación y orientación laboral
    • Horario reservado para la docencia en inglés
  • Segundo curso
    • Gestión de un pequeño comercio
    • Técnicas de almacén
    • Venta técnica
    • Servicios de atención comercial
    • Comercio electrónico
    • Horario reservado para la docencia en inglés
    • Formación en Centros de Trabajo
CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Actividades Comerciales

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR Vendedor. Vendedor/a técnico/a. Representante comercial. Orientador/a comercial. Promotor/a. Televendedor/a. Venta a distancia. Teleoperador/a (call center). Información/atención al cliente. Cajero/a o reponedor/a. Operador de contact-center. Administrador de contenidos online. Comerciante de tienda. Gerente de pequeño comercio. Técnico en gestión de stocks y almacén. Jefe de almacén. Responsable de recepción de mercancías. Responsable de expedición de mercancías. Técnico en logística de almacenes. Técnico de información/atención al cliente en empresas.
MÓDULOS PROFESIONALES
  • Primer curso
    • Marketing en la actividad comercial
    • Gestión de compras
    • Dinamización del punto de venta
    • Procesos de venta
    • Aplicaciones informáticas para el comercio
    • Inglés
    • Formación y orientación laboral
    • Horario reservado para la docencia en inglés
  • Segundo curso
    • Gestión de un pequeño comercio
    • Técnicas de almacén
    • Venta técnica
    • Servicios de atención comercial
    • Comercio electrónico
    • Horario reservado para la docencia en inglés
    • Formación en Centros de Trabajo
CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

T. Electromecánica de Vehículos Automóviles (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Electronicista de vehículos. Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción. Mecánico/a de automóviles. Electricista de automóviles. Electromecánico/a de automóviles. Mecánico/a de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas. Reparador/a sistemas neumáticos e hidráulicos. Reparador/a sistemas de transmisión y frenos. Reparador/a sistemas de dirección y suspensión. Operario/a de ITV. Instalador/a de accesorios en vehículos. Operario/a de empresas dedicadas a la fabricación de recambios. Electromecánico/a de motocicletas. Vendedor/a distribuidor/a de recambios y equipos de diagnosis.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Motores.

Circuitos de fluidos, suspensión y dirección.

Sistemas de carga y arranque.

Sistemas de seguridad y confortabilidad.

Mecanizado básico.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo.

Sistemas auxiliares del motor.

Sistemas de transmisión y frenado.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES.

Este ciclo formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles adaptado de manera experimental a la especialidad de MECÁNICA DE COMPETICIÓN se impartirá desde el curso escolar 2011/2012, en el CIPFP Complejo Educativo de Cheste (Valencia).

Este ciclo formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles adaptado de manera experimental a la especialidad de MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DE RECREO se impartirá desde el curso escolar 2011/2012, en el CIPFP Canastell de Sant Vicent del Raspeig (Alicante). Véase corrección de errores de la resolución correspondiente.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

T. Carrocería (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Chapista reparador de carrocería de automóviles, vehículos pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de construcción y obras públicas y material ferroviario. Instalador de lunas y montador de accesorios. Pintor de carrocería de automóviles, vehículos pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de construcción y obras públicas y material ferroviario.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Elementos amovibles.

Elementos metálicos y sintéticos.

Elementos fijos.

Mecanizado básico.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Preparación de superficies.

Elementos estructurales del vehículo.

Embellecimiento de superficies.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CARROCERÍA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Confección y Moda (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Confeccionista. Ayudante de sastrería y modistería. Especialista en confección. Oficial de confección. Cortador de prendas y artículos textiles. Operador de máquinas industriales de coser y bordar. Cosedor-ensamblador. Marcador-cortador de prendas y artículos en textil y piel. Planchador-acabador. Operador de máquinas de acabado.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Patrones.

Principios de mantenimiento electromecánico.

Materias textiles y piel.

Corte de materiales.

Confección a medida.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Moda y tendencias.

Confección industrial.

Acabados en confección.

Información y atención al cliente.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CONFECCIÓN Y MODA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Calzado y Complementos de Moda (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Cortador de piel y cuero. Cortador de piezas para aparado y montaje de calzado. Cortador de marroquinería y guantería en piel o cuero. Operador de máquinas cortadoras de piezas de calzado Cortador a mano. Cortador con máquina.Operador de máquinas de pre-ensamblado. Operador de máquinas de montar, ahormar y otras. Operador de máquina de vulcanizado de pisos de calzado. Operador de máquinas de inyección de pisos de calzado. Operador de máquinas de acabado de calzado. Operador de máquinas para fabricar artículos de marroquinería. Operador de máquina industrial de coser. Operador de máquina industrial de bordar (unicabezal y multicabezal). Operador de máquina de acolchado. Operador de máquinas de acabado. Montador de calzado a máquina. Montador de calzado a mano. Zapatero de calzado a medida. Zapatero ortopedista. Almacenista.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Calzado y tendencias.

Principios de mantenimiento electromecánico.

Corte de materiales.

Materias textiles y piel.

Confección industrial.

Formación y orientación laboral.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Montado y acabado de artículos de marroquinería.

Montado y acabado de calzado.

Procesos de elaboración de calzado a medida.

Técnicas de fabricación de calzado a medida y ortopédico.

Transformación de calzado para espectáculos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CALZADO Y COMPLEMENTOS DE MODA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Atención a Personas en Situación de Dependencia (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios. Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica. Gerocultor o gerocultora. Gobernante y subgobernante de personas en situación de dependencia en instituciones. Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad. Auxiliar de ayuda a domicilio. Asistente de atención domiciliaria. Trabajador o trabajadora familiar. Auxiliar de educación especial. Asistente personal. Teleoperador/a de teleasistencia.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Organización de la atención a las personas en situación de dependencia.

Características y necesidades de las personas en situación de dependencia.

Atención y apoyo psicosocial.

Apoyo domiciliario.

Atención higiénica.

Primeros auxilios.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Destrezas sociales.

Apoyo a la comunicación.

Atención sanitaria.

Teleasistencia.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Farmacia y Parafarmacia (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en Farmacia. Técnico Auxiliar de Farmacia. Técnico de Almacén de Medicamentos. Técnico en Farmacia Hospitalaria. Técnico en Establecimientos de Parafarmacia.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Disposición y venta de productos.

Dispensación de productos parafarmacéuticos.

Operaciones básicas de laboratorio.

Promoción de la salud.

Anatomofisiología y patologías básicas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Oficina de farmacia.

Dispensación de productos farmaceúticos.

Formulación magistral.

Primeros auxilios.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Emergencias Sanitarias (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en Transporte Sanitario. Técnico de Emergencias Sanitarias. Operador de Teleasistencia. Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.

Dotación sanitaria.

Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.

Evacuación y traslado de pacientes.

Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.

Anatomofisiología y patología básicas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Logística sanitaria en emergencias.

Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.

Planes de emergencia y dispositivos de riesgos previsibles.

Tele emergencias.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Cuidados Auxiliares de Enfermería

Horas: 1400
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Auxiliar de enfermería/clínica. Auxiliar de balnearios. Auxiliar de atención primaria y cuidados de enfermería a domicilio. Auxiliar bucodental. Auxiliar geriátrico. Auxiliar pediátrico. Auxiliar de esterilización. Auxiliar de unidades especiales. Auxiliar de salud mental.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Operaciones administrativas y documentación sanitaria.

Técnicas básicas de enfermería.

Higiene del medio hospitalario y limpieza de material.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente.

Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica.

Relaciones en el equipo de trabajo.

Formación y orientación laboral.

Segundo curso:

Formación en Centros de Trabajo: 440 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA.

ESTA TITULACIÓN CONVALIDA LOS SIGUIENTES MÓDULOS PROFESIONALES

(con independencia de otras posibles convalidaciones entre módulos profesionales, previstas todas ellas en la Orden de 20-12-01, BOE 09-01-2002 y Corrección de Errores Orden ECD/1842/2002 de 9 de julio, BOE 19-07-2002):

-De T. Farmacia: Promoción de la salud y apoyo psicológico a las personas y Formación y orientación laboral.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Mantenimiento Electromecánico (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Mecánico de mantenimiento. Montador industrial. Montador de equipos eléctricos. Montador de equipos electrónicos. Mantenedor de línea automatizada. Montador de bienes de equipo. Montador de automatismos neumáticos e hidráulicos. Instalador electricista industrial. Electricista de mantenimiento y reparación de equipos de control, medida y precisión.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Técnicas de fabricación.

Técnicas de unión y montaje.

Electricidad y automatismos eléctricos.

Automatismos neumáticos e hidráulicos.

Formación y orientación laboral.

Segundo curso:

Montaje y mantenimiento mecánico.

Montaje y mantenimiento eléctrico-electrónico.

Montaje y mantenimiento de líneas automatizadas.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Sistemas Microinformáticos y Redes (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico instalador-reparador de equipos informáticos. Técnico de soporte informático. Técnico de redes de datos. Reparador de periféricos de sistemas microinformáticos. Comercial de microinformática. Operador de tele-asistencia. Operador de sistemas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Montaje y mantenimiento de equipos.

Redes locales.

Aplicaciones ofimáticas.

Sistemas operativos monopuesto.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Sistemas operativos en red.

Seguridad informática.

Servicios en la red.

Aplicaciones web.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Peluquería y Cosmética Capilar (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Peluquero/a. Barbero/a. Técnico/a en coloraciones capilares. Técnico/a en cambios de forma del cabello. Técnico/a en corte de cabello. Técnico/a en posticería. Técnico/a en manicura. Técnico/a en pedicura. Técnico/a o agente comercial de empresas del sector. Recepcionista en empresas peluquería. Demostrador/a de equipos, cosméticos y técnicas de peluquería.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Peinados y recogidos.

Coloración capilar.

Cosmética para peluquería.

Análisis capilar.

Estética de manos y pies.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Técnicas de corte del cabello.

Cambios de forma permanente del cabello.

Peluquería y estilismo masculino.

Imagen corporal y hábitos saludables.

Marketing y venta en imagen personal.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Estética y Belleza (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico esteticista en centros de belleza y gabinetes de estética. Maquillador/a. Técnico en uñas artificiales. Técnico en depilación. Técnico en manicura y pedicura. Recepcionista en empresas estéticas. Demostrador de equipos, cosméticos y técnicas estéticas. Agente comercial en empresas del sector. Asesor/vendedor en perfumerías y droguerías.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Técnicas de higiene facial y corporal

Maquillaje

Estética de manos y pies

Análisis estético

Imagen corporal y hábitos saludables

Cosmetología para estética y belleza

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Depilación mecánica y decoloración del vello

Técnicas de uñas artificiales

Actividades en cabina de estética

Perfumería y cosmética natural

Marketing y venta en imagen personal

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN ESTÉTICA Y BELLEZA

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Servicios en Restauración (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Camarero de bar-cafetería o restaurante. Jefe de rango. Empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas. Barman. Ayudante de sumiller. Auxiliar de servicios en medios de transporte.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Operaciones básicas en bar-cafetería.

Operaciones básicas en restaurante.

El vino y su servicio.

Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.

Inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Servicios en bar-cafetería.

Servicios en restaurante y eventos especiales.

Ofertas gastronómicas.

Técnicas de comunicación en restauración.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN SERVICIOS EN RESTAURACIÓN.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Mecanizado (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Ajustador operario de máquinas herramientas. Pulidor de metales y afilador de herramientas. Operador de máquinas para trabajar metales. Operador de máquinas herramientas. Operador de robots industriales. Trabajadores de la fabricación de herramientas, mecánicos y ajustadores, modelistas matriceros y asimilados. Tornero, fresador y mandrinador.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Procesos de mecanizado.

Metrología y ensayos.

Fabricación por arranque de viruta.

Interpretación gráfica.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Mecanizado por control numérico.

Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado y por procesos especiales.

Sistemas automatizados.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN MECANIZADO.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Instalaciones Eléctricas y Automáticas (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Instalador-mantenedor electricista. Electricista de construcción. Electricista industrial. Electricista de mantenimiento. Instalador-mantenedor de sistemas domóticos. Instalador-mantenedor de antenas. Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas. Instalador-mantenedor de equipos e instalaciones telefónicas. Montador de instalaciones de energía solar fotovoltaica.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Automatismos industriales.

Electrónica.

Electrotécnia.

Instalaciones eléctricas interiores.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Instalaciones de distribución.

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Instalaciones domóticas.

Instalaciones solares fotovoltaicas.

Máquinas eléctricas.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Instalaciones de Telecomunicaciones (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas. Instalador de antenas. Instalador de sistemas de seguridad. Técnico en redes locales y telemática. Técnico en instalación y mantenimiento de redes locales. Instalador de telefonía. Instalador-montador de equipos telefónicos y telemáticos. Técnico en instalaciones de sonido. Instalador de megafonía. Instalador-mantenedor de sistemas domóticos. Técnico instalador-mantenedor de equipos informáticos. Técnico en montaje y mantenimiento de sistemas de radiodifusión.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Electrónica aplicada.

Equipos microinformáticos.

Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía.

Instalaciones eléctricas básicas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Instalaciones domóticas.

Instalaciones de megafonía y sonorización.

Circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica.

Instalaciones de radiocomunicaciones.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico en Intalaciones de Telecomunicaciones.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T.Actividades Comerciales (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Vendedor. Vendedor/a técnico/a. Representante comercial. Orientador/a comercial. Promotor/a. Televendedor/a. Venta a distancia. Teleoperador/a (call center). Información/atención al cliente. Cajero/a o reponedor/a. Operador de contact-center. Administrador de contenidos online. Comerciante de tienda. Gerente de pequeño comercio. Técnico en gestión de stocks y almacén. Jefe de almacén. Responsable de recepción de mercancías. Responsable de expedición de mercancías. Técnico en logística de almacenes. Técnico de información/atención al cliente en empresas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Marketing en la actividad comercial

Gestión de compras

Dinamización del punto de venta

Procesos de venta

Aplicaciones informáticas para el comercio

Inglés

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Gestión de un pequeño comercio

Técnicas de almacén

Venta técnica

Servicios de atención comercial

Comercio electrónico

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico en Actividades Comeriales

 

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Preimpresión Digital (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en preimpresión. Técnico en tratamiento de textos. Técnico en tratamiento de imágenes. Maquetador/compaginador digital. Técnico en publicaciones electrónicas/multimedia. Preparador de archivos digitales. Escanista/especialista de color.Técnico en imposición digital. Operador de equipos de filmación de ordenador a plancha (computer to plate-CTP). Operador de equipos de filmación de ordenador a pantalla (computer to screen-CTS). Operador de equipos de filmación de ordenador a fotopolímero (computer to photopolymer-CTP). Técnico en impresión digital.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Tratamiento de textos.

Tratamiento de imagen en mapa de bits.

Identificación de materiales en preimpresión.

Ensamblado de publicaciones electrónicas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Imposición y obtención digital de la forma impresora.

Impresión digital.

Compaginación.

Ilustración vectorial.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar en Composición, rama Artes Gráficas. (FP1)

Técnico Auxiliar en Reproducción Fotomecánica, rama Artes Gráficas. (FP1)

Técnico Auxiliar en Fotocomposición, Módulo Profesional Experimental nivel III rama Artes Gráficas. (FP1)

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico en Preimpresión en Artes Gráficas. (LOGSE)

 

T. Impresión Gráfica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Operador de máquinas de offset en general. Maquinista de impresión offset. Técnico de impresión offset. Montador de planchas de flexografía. Operador de máquina flexográfica. Conductor de máquina de impresión flexográfica. Operador de máquina de huecograbado. Impresor digital. Técnico en impresión digital. Técnico de impresión serigráfica. Impresor de serigrafía.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Preparación y regulación de máquinas offset

Impresión en serigrafía

Preparación de materiales para impresión

Impresión en bajorrelieve

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Desarrollo de la tirada offset

Impresión en flexografía

Impresión digital

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN IMPRESIÓN GRÁFICA

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar en Impresión, rama Artes Gráficas.

Técnico en Impresión en Artes Gráficas.

T. Jardinería y Floristería (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Trabajador de huertas, viveros y jardines. Jardinero, en general. Jardinero cuidador de campos de deporte. Trabajador de parques urbanos, jardines históricos y botánicos. Trabajador cualificado por cuenta propia en empresa de jardinería. Viverista. Trabajador especialista en recolección de semillas y frutos en altura. Trabajador cualificado en producción de semillas. Injertador. Florista por cuenta propia o ajena. Oficial de floristería. Vendedor de floristería.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Fundamentos agronómicos.

Taller y equipos de tracción.

Infraestructuras e instalaciones agrícolas.

Principios de sanidad vegetal.

Implantación de jardines y zonas verdes.

Producción de plantas y tepes en vivero.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Control fitosanitario.

Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes.

Composiciones florales y con plantas.

Establecimientos de floristería.

Técnicas de venta en jardinería y floristería.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES

 

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar en Instalación y Mantenimiento de Jardines, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Jardinero Productor de Plantas, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Producción de Plantas, rama Agraria. (FP1)

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico en Jardinería. (LOGSE)

T. Gestión Administrativa (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Auxiliar administrativo. Ayudante de oficina. Auxiliar administrativo de cobros y pagos. Administrativo comercial. Auxiliar administrativo de gestión de personal Auxiliar administrativo de las administraciones públicas. Recepcionista. Empleado de atención al cliente. Empleado de tesorería. Empleado de medios de pago.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Comunicación empresarial y atención al cliente

Operaciones administrativas de compra-venta

Empresa y Administración

Tratamiento informático de la información

Técnica contable

Inglés

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación y orientación laboral

 

Segundo curso:

Operaciones administrativas de recursos humanos

Tratamiento de la documentación contable

Empresa en el aula

Operaciones auxiliares de gestión de tesorería

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar Administrativo, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Técnico Auxiliar en Secretariado, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Técnico Auxiliar en Regiduría de Pisos, rama Hostelería y Turismo. (FP1)

Técnico Auxiliar de Administración y Gestión, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Técnico Auxiliar en Documentación Administrativa y Operatoria de Teclados, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Técnico Auxiliar Jurídico, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico en Gestión Administrativa. (LOGSE)

T. Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura y en instalaciones de ocio y aventura, así como en actividades socioeducativas de tiempo libre, en las áreas de organización, desarrollo, dinamización, seguimiento y evaluación de dichas actividades y en las de prevención, vigilancia y rescate en espacios acuáticos naturales. También pueden ejercer su actividad en unidades de intervención acuática y equipos de rescate y socorrismo.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

1325. Técnicas de equitación
1327. Guía ecuestre.
1329. Organización de itinerarios.
1333. Guía de baja y media montaña
1334. Guía de bicicleta.
1336. Técnicas de natación.
1340. Formación y orientación laboral.
CV0001. Inglés técnico I-M. Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:

1328. Atención a grupos.
1335. Técnicas de tiempo libre.
1337. Socorrismo en el medio natural.
1338. Guía en el medio natural acuático.
1339. Maniobras con cuerdas.
1341. Empresa e iniciativa emprendedora.
CV0002. Inglés técnico II-M. Horario reservado para la docencia en inglés.
1342. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN GUÍA EN EL MEDIO NATURAL Y DE TIEMPO LIBRE

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.