Saltar al contenido

T. Fabricación de Productos Cerámicos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Encargado de sección de preparación de esmaltes y tintas cerámicas. Encargado de recepción, almacén y control de materias primas. Encargado de molienda de pastas. Encargado de atomización en industria cerámica. Encargado de sección de pastas. Encargado de línea de colado. Encargado de línea de extrusión. Conductor de máquina moldeadora de platos. Encargado de línea de esmaltado. Encargado de línea de decoración. Encargado de hornos intermitentes y hornos continuos no automáticos. Hornero de hornos continuos con mandos automáticos de regulación de la cocción. Encargado del proceso en plantas cerámicas de pequeña dimensión. Encargado de máquina rectificadora y pulidora de cerámica, porcelana y loza. Encargado de clasificación y embalado.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Procesos de fabricación de pastas cerámicas.

Procesos de fabricación de fritas y pigmentos cerámicos.

Procesos de preparación de esmaltes cerámicos.

Procesos de fabricación de productos cerámicos.

Principios de mantenimiento electromecánico.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Normativa cerámica.

Control de materiales y procesos cerámicos.

Técnicas y ensayos de desarrollo de productos cerámicos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Electromecánica de Vehículos Automóviles (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Electronicista de vehículos. Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción. Mecánico/a de automóviles. Electricista de automóviles. Electromecánico/a de automóviles. Mecánico/a de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas. Reparador/a sistemas neumáticos e hidráulicos. Reparador/a sistemas de transmisión y frenos. Reparador/a sistemas de dirección y suspensión. Operario/a de ITV. Instalador/a de accesorios en vehículos. Operario/a de empresas dedicadas a la fabricación de recambios. Electromecánico/a de motocicletas. Vendedor/a distribuidor/a de recambios y equipos de diagnosis.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Motores.

Circuitos de fluidos, suspensión y dirección.

Sistemas de carga y arranque.

Sistemas de seguridad y confortabilidad.

Mecanizado básico.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo.

Sistemas auxiliares del motor.

Sistemas de transmisión y frenado.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES.

Este ciclo formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles adaptado de manera experimental a la especialidad de MECÁNICA DE COMPETICIÓN se impartirá desde el curso escolar 2011/2012, en el CIPFP Complejo Educativo de Cheste (Valencia).

Este ciclo formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles adaptado de manera experimental a la especialidad de MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DE RECREO se impartirá desde el curso escolar 2011/2012, en el CIPFP Canastell de Sant Vicent del Raspeig (Alicante). Véase corrección de errores de la resolución correspondiente.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

T. Carrocería (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Chapista reparador de carrocería de automóviles, vehículos pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de construcción y obras públicas y material ferroviario. Instalador de lunas y montador de accesorios. Pintor de carrocería de automóviles, vehículos pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de construcción y obras públicas y material ferroviario.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Elementos amovibles.

Elementos metálicos y sintéticos.

Elementos fijos.

Mecanizado básico.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Preparación de superficies.

Elementos estructurales del vehículo.

Embellecimiento de superficies.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CARROCERÍA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en mantenimiento de sistemas neumáticos y de freno de material rodante ferroviario. Técnico de mantenimiento de motores Diésel. Técnico en mantenimiento de sistemas eléctricos de material rodante ferroviario. Reparador de sistemas eléctricos de material rodante ferroviario. Técnico en mantenimiento de sistemas electrónicos de material rodante ferroviario. Técnico en cargas y descargas de software, análisis de diagnosis y redes de comunicación interna. Técnico en mantenimiento de sistemas de tracción y motores. Técnico en mantenimiento de sistemas de confortabilidad, seguridad y comunicación de material rodante ferroviario. Reparador de sistemas de seguridad y comunicación de material rodante ferroviario. Técnico en mantenimiento de sistemas de bogies, choque y arrastre. Agente de acompañamiento de trenes. Vendedor/distribuidor de recambios y equipos para material rodante. Visitador de recambios y equipos para material rodante. Operario de empresas dedicadas a la fabricación, montaje y comercialización de equipos y repuestos para material rodante. Operario montador de subsistemas de material rodante ferroviario. Instalador de accesorios de material rodante ferroviario. Reparador de sistemas mecánicos y neumáticos de material rodante ferroviario.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Motores.

Sistemas de frenos en material rodante ferroviario.

Sistemas lógicos de material rodante ferroviario.

Confortabilidad y climatización.

Mecanizado básico.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Bogie, tracción y choque.

Sistemas auxiliares del motor diesel.

Tracción eléctrica.

Circuitos auxiliares.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en Centros de Trabajo.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Electromecánica de Maquinaria (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Electromecánico de maquinaria agrícola. Electromecánico de máquinas de industrias extractivas. Electromecánico de máquinas de edificación y obra civil. Electromecánico ajustador de equipos de inyección Diesel. Verificador de maquinaria agrícola e industrial. Reparador de sistemas neumáticos e hidráulicos. Reparador de sistemas de transmisión y frenos. Reparador de sistemas de dirección y suspensión. Instalador de accesorios. Vendedor/distribuidor de recambios y equipos de diagnosis. Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Motores

Sistemas auxiliares del motor diésel

Sistemas de carga y arranque

Circuitos eléctricos, electrónicos y de confortabilidad

Equipos y aperos

Mecanizado básico

Formación y orientación laboral

Horario reservado para el módulo impartido en inglés

Segundo curso:

Sistemas de suspensión y guiado

Sistemas de fuerza y detención

Sistemas de accionamiento de equipos y aperos

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para el módulo impartido en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE MAQUINARIA

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Conductor/a de camió T.I.R. (Transport Internacional). Conductor/a de camió de mercaderies perilloses. Conductor/a de camió amb remolc i/o de tractocamió. Conductor/a de cisternes. Conductor/a de vehicle frigorífic. Conductor/a de portavehícles. Conductor/a de formigonera. Conductor/a de vehicle basculant. Conductor/a de vehicles autobolquet (Dumper). Conductor/a de vehicles grua d'auxili en carretera. Conductor/a de vehicles especials. Conductor/a de vehicles de transport d'animals vius. Conductor/a de vehicles destinats a transport de viatgers per carretera. Conductor/a d'autobús urbà. Conductor/a d'autobús interurbà. Conductor/a d'autobús internacional. Conductor/a d'autobús escolar. Conductor/a de taxi. Conductor/a professional d'automòbil. Conductor/a professional de vehicle de transport de passatgers de fins a nou places. Conductor/a de furgoneta fins a 3.500 quilos. L'activitat professional de conducció està sotmesa a regulació per l'Administració competent.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curs:

Manteniment bàsic de vehicles.

Conducció inicial.

Entorn normatiu, econòmic i social del transport.

Anglés.

Operacions d’emmagatzematge.

Formació i orientació laboral.

Horari reservat per a la docència en anglés.

Segon curs:

Servici de transport de mercaderies.

Servici de transport de viatgers.

Conducció racional.

Primers auxilis.

Empresa i iniciativa emprenedora.

Horari reservat per a la docència en anglés.

Formació en centres de treball.

CÓMO SE ACCEDE

Accés directe:

Graduats en Educació Secundària Obligatòria.

Titulats de Formació Professional de primer grau (Tècnic Auxiliar).

Titulats de Formació Professional de grau mitjà (Tècnic).

Tindre 2n de BUP aprovat.

Haver superat el segon curs del primer cicle experimental de reforma de les ensenyances mitges.

Haver superat, de les ensenyances d’Arts Aplicades i Oficis Artístics, el tercer curs del Pla de 1963 o segon de comuns experimental.

Altres titulacions equivalents a efectes acadèmics.

Accés a través de prova:

Sense complir cap dels requisits acadèmics d’accés directe, tindre dèsset anys d’edat o complir-los durant l’any en curs, i superar la corresponent prova d’accés.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÈCNIC EN CONDUCCIÓ DE VEHICLES DE TRANSPORT PER CARRETERA.

L’alumnat que obtinga la titulació podrà accedir als estudis de Batxillerat.

O continuar altres estudis de Formació Professional.

T. Confección y Moda (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Confeccionista. Ayudante de sastrería y modistería. Especialista en confección. Oficial de confección. Cortador de prendas y artículos textiles. Operador de máquinas industriales de coser y bordar. Cosedor-ensamblador. Marcador-cortador de prendas y artículos en textil y piel. Planchador-acabador. Operador de máquinas de acabado.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Patrones.

Principios de mantenimiento electromecánico.

Materias textiles y piel.

Corte de materiales.

Confección a medida.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Moda y tendencias.

Confección industrial.

Acabados en confección.

Información y atención al cliente.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CONFECCIÓN Y MODA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Calzado y Complementos de Moda (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Cortador de piel y cuero. Cortador de piezas para aparado y montaje de calzado. Cortador de marroquinería y guantería en piel o cuero. Operador de máquinas cortadoras de piezas de calzado Cortador a mano. Cortador con máquina.Operador de máquinas de pre-ensamblado. Operador de máquinas de montar, ahormar y otras. Operador de máquina de vulcanizado de pisos de calzado. Operador de máquinas de inyección de pisos de calzado. Operador de máquinas de acabado de calzado. Operador de máquinas para fabricar artículos de marroquinería. Operador de máquina industrial de coser. Operador de máquina industrial de bordar (unicabezal y multicabezal). Operador de máquina de acolchado. Operador de máquinas de acabado. Montador de calzado a máquina. Montador de calzado a mano. Zapatero de calzado a medida. Zapatero ortopedista. Almacenista.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Calzado y tendencias.

Principios de mantenimiento electromecánico.

Corte de materiales.

Materias textiles y piel.

Confección industrial.

Formación y orientación laboral.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Montado y acabado de artículos de marroquinería.

Montado y acabado de calzado.

Procesos de elaboración de calzado a medida.

Técnicas de fabricación de calzado a medida y ortopédico.

Transformación de calzado para espectáculos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CALZADO Y COMPLEMENTOS DE MODA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Fabricación y Ennoblecimiento de Productos Textiles (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Operador/a de máquinas para la preparación de fibras textiles. Operador/a de máquina para abrir, limpiar y mezclar fibras. Operador/a de máquina lavadora de fibras textiles. Operador/a de máquinas para procesar fibras para hilatura. Operador/a de máquinas para hilar fibras textiles. Operador/a de máquinas para fabricar telas no tejidas. Oficial/a de hilatura. Oficial/a encolador/a Sorteador. Especialista en hilatura. Especialista en acondicionamiento. Operador/a de máquinas de preparación del tisaje (urdido, encolado, etc.). Operador/a de máquina pasadora y anudadora de hilos de urdimbre. Operador/a de máquinas tejedoras en telar de calada. Operador/a de máquina tejedora de calada con jacquard. Operador/a de máquina tejedora de calada con dispostivos especiales (alfombras, tapices, rizo y terciopelos y textiles de uso técnico). Técnico/a en tintes textiles, lavado de lana (textil). Oficial/a acabador. Oficial/a auxiliar encargado/a. Oficial/a de laboratorio (I+D). Oficial/a ayudante (I+D). Oficial/a control calidad (I+D). Operador/a de máquinas de desencolado, descrudado y blanqueo de tejidos. Técnico de ennoblecimiento textil. Preparador/a de disoluciones para ennoblecimiento textil. Oficial/a acabador de materias textiles. Operador/a de máquinas de ennoblecimiento textil. Oficial/a estampador textil. Oficial/a auxiliar encargado/a de estampación textil. Oficial/a ayudante de estampación textil (I+D+i) Operador/a de máquinas de estampar. Operador de máquinas de estampación textil (I+D+i). Operador/a de máquina circular de género de punto. Operador/a de máquina cotton. Especialista tejedor/a de calcetines. Especialista tejedor/a de medias. Especialista tejedor/a de prendas de punto interior y exterior. Oficial/a de tejeduría de punto por trama. Operador/a de máquina Kette. Operador/a de máquina Raschel. Operador/a de máquina Crochet. Especialista tejedor/a de máquinas de urdimbre. Oficial/a de tejeduría de punto por urdimbre.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

  • Principios de mantenimiento electromecánico.
  • Materias textiles y piel.
  • Aplicación de aprestos.
  • Preparación y tintura.
  • Técnicas de tejeduría de calada.
  • Formación y orientación laboral.
  • Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:

  • Acabados textiles.
  • Estampación.
  • Técnicas de fabricación de hilatura y telas no tejidas.
  • Técnicas de tejeduría de punto por recogida.
  • Técnicas de tejeduría de punto por urdimbre.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Inglés Técnico/Horario reservado para la docencia en inglés.
  • Formación en Centros de Trabajo.
CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

FABRICACIÓN Y ENNOBLECIMIENTO DE PRODUCTOS TEXTILES.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Atención a Personas en Situación de Dependencia (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios. Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica. Gerocultor o gerocultora. Gobernante y subgobernante de personas en situación de dependencia en instituciones. Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad. Auxiliar de ayuda a domicilio. Asistente de atención domiciliaria. Trabajador o trabajadora familiar. Auxiliar de educación especial. Asistente personal. Teleoperador/a de teleasistencia.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Organización de la atención a las personas en situación de dependencia.

Características y necesidades de las personas en situación de dependencia.

Atención y apoyo psicosocial.

Apoyo domiciliario.

Atención higiénica.

Primeros auxilios.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Destrezas sociales.

Apoyo a la comunicación.

Atención sanitaria.

Teleasistencia.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Emergencias y Protección Civil (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Capataz/Encargado de extinción de incendios forestales. Bombero forestal. Vigilante de incendios forestales. Bombero de servicios municipales. Bombero de servicios provinciales. Técnico en emergencias de las FF.AA. Bombero de otros servicios en entes públicos, entre otros. Bombero de aeropuertos. Bombero de empresa privada. Bombero de servicios de comunidad autónoma. Bombero de servicios mancomunados. Bombero de servicios consorciados.
MÓDULOS PROFESIONALES

Mantenimiento y comprobación del funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias.

Vigilancia e intervención operativa en incendios forestales.

Intervención operativa en extinción de incendios urbanos.

Intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico.

Intervención operativa en actividades de salvamento y rescate.

Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias.

Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.

Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.

Coordinación de equipos y unidades de emergencias.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Farmacia y Parafarmacia (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en Farmacia. Técnico Auxiliar de Farmacia. Técnico de Almacén de Medicamentos. Técnico en Farmacia Hospitalaria. Técnico en Establecimientos de Parafarmacia.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Disposición y venta de productos.

Dispensación de productos parafarmacéuticos.

Operaciones básicas de laboratorio.

Promoción de la salud.

Anatomofisiología y patologías básicas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Oficina de farmacia.

Dispensación de productos farmaceúticos.

Formulación magistral.

Primeros auxilios.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Emergencias Sanitarias (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en Transporte Sanitario. Técnico de Emergencias Sanitarias. Operador de Teleasistencia. Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.

Dotación sanitaria.

Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.

Evacuación y traslado de pacientes.

Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.

Anatomofisiología y patología básicas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Logística sanitaria en emergencias.

Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.

Planes de emergencia y dispositivos de riesgos previsibles.

Tele emergencias.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Cuidados Auxiliares de Enfermería

Horas: 1400
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Auxiliar de enfermería/clínica. Auxiliar de balnearios. Auxiliar de atención primaria y cuidados de enfermería a domicilio. Auxiliar bucodental. Auxiliar geriátrico. Auxiliar pediátrico. Auxiliar de esterilización. Auxiliar de unidades especiales. Auxiliar de salud mental.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Operaciones administrativas y documentación sanitaria.

Técnicas básicas de enfermería.

Higiene del medio hospitalario y limpieza de material.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente.

Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica.

Relaciones en el equipo de trabajo.

Formación y orientación laboral.

Segundo curso:

Formación en Centros de Trabajo: 440 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA.

ESTA TITULACIÓN CONVALIDA LOS SIGUIENTES MÓDULOS PROFESIONALES

(con independencia de otras posibles convalidaciones entre módulos profesionales, previstas todas ellas en la Orden de 20-12-01, BOE 09-01-2002 y Corrección de Errores Orden ECD/1842/2002 de 9 de julio, BOE 19-07-2002):

-De T. Farmacia: Promoción de la salud y apoyo psicológico a las personas y Formación y orientación laboral.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Operaciones de Laboratorio (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Auxiliar, operador o técnico de laboratorios de química, industrias químicas, industrias alimentarias, sector medioambiental, industria transformadora, industria farmacéutica, materias primas y producto acabado, control y recepción de materias, centros de formación e investigación, control de calidad de materiales, metalurgia y galvanotecnia, ensayos de productos de fabricación mecánica y microbiología alimentaria, medioambiental, farmacéutica y de aguas. Operador de mantenimiento de servicios auxiliares, equipamiento y almacén. Muestreador y ensayos de campo.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Química aplicada

Muestreo y operaciones unitarias de laboratorio

Pruebas fisicoquímicas

Seguridad y organización en el laboratorio

Principios de mantenimiento electromecánico

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Servicios auxiliares en el laboratorio

Técnicas básicas de microbiología y bioquímica

Operaciones de análisis químico

Ensayos de materiales

Almacenamiento y distribución en el laboratorio

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN OPERACIONES DE LABORATORIO

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Navegación y Pesca de Litoral (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Patró dedicat al transport marítim de mercaderies i/o passatgers, servicis de practicatge, seguretat, salvament marítim, busseig e investigació, entre altres activitats, amb les atribucions establides per al patró portuari en l'article 10 del Reial Decret 973/2009, de 12 de juny, pel que es regulen les titulacions professionals de la marina mercant. Patró, primer oficial i oficial de pont en barcos mercants i barcos de passatge, amb les atribucions establides per al patró de litoral en l'article 9.2 del Reial Decret 973/2009, de 12 de juny, pel que es regulen les titulacions professionals de la marina mercant. Patró costaner polivalent (professió regulada). Patró local de pesca (professió regulada). Mariner de Pont (professió regulada). Mariner pescador. (professió regulada). Patró al comandament de barcos de pesca o mercants i Primer Oficial de pont o Oficial de pont en barcos pesquers o mercants (amb les limitacions establides per la normativa). Inspector de flota. Supervisor de muntatge i armat d'arts i aparells de pesca. Manipulador o Operari d'elaboració. Operari d'envasament i empaquetatge. Operador o controlador de línia d'envasament. Treballador en la preparació de peix per a conserves. Especialista en tractaments de fred. Elaborador de productes de la pesca i derivats, de conserves de peix, de semiconserves. Elaborador de congelats i ultracongelats. Netejador-preparador de peixos per a conserves.
MÓDULOS PROFESIONALES

Tècniques de navegació i comunicacions.

Procediments de guàrdia.

Pesca de litoral.

Despatx i administració del barco.

Seguretat marítima.

Atenció sanitària a bord.

Instal·lacions i servicis.

Tècniques de maniobra.

Estabilitat, ajustament i estiba del barco.

Formació i orientació laboral.

Empresa i iniciativa emprenedora.

Formació en centres de treball.

Horari reservat per a la docència en anglés

CÓMO SE ACCEDE

Accés directe:

Graduats en Educació Secundària Obligatòria.

Titulats de Formació Professional de primer grau (Tècnic Auxiliar).

Titulats de Formació Professional de grau mitjà (Tècnic).

Tindre 2.º de BUP aprovat.

Haver superat el segon curs del primer cicle experimental de reforma de les ensenyances mitges.

Haver superat, de les ensenyances d’Arts Aplicades i Oficis Artístics, el tercer curs del Pla de 1963 o segon de comuns experimental.

Altres titulacions equivalents a efectes acadèmics.

Accés a través de prova:

Sense complir cap dels requisits acadèmics d’accés directe, tindre dèsset anys d’edat o complir-los durant l’any en curs, i superar la corresponent prova d’accés.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TITULACIÓ QUE S’OBTÉ: TÈCNIC EN NAVEGACIÓ I PESCA LITORAL

L’alumnat que obtinga la titulació podrà accedir als estudis de Batxillerat.

O continuar altres estudis de Formació Professional.

T. Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Operario de reparación y mantenimiento de motores y grupos mecánicos. Operario de reparación y mantenimiento de plantas energéticas de motor y vapor. Jefe de máquinas, de acuerdo con las atribuciones establecidas para el mecánico naval en el artículo 15.2 del Real Decreto 973/2009, de 12 de junio. Oficial de máquinas o primer oficial de máquinas, de acuerdo con las atribuciones establecidas para el mecánico naval en el artículo 15.2 del Real Decreto 973/2009, de 12 de junio, y en la Resolución de 31 de mayo de 2010, de la Dirección General de Marina Mercante, por la que se establecen los cursos de acreditación de mecánicos mayores navales y mecánicos navales para el ejercicio profesional en buques mercantes hasta 6.000 kW. Electromecánico de mantenimiento e instalación de planta propulsora, máquinas y equipos auxiliares de embarcaciones deportivas y de recreo. Mecánico de motores y equipos de inyección (diésel y gasolina). Mecánico de motores de gasolina. Mecánico de motores diésel. Mecánico de motores en maquinaria industrial. Mecánico de motores y grupos mecánicos navales en astilleros. Mantenedor de aire acondicionado y fluidos en embarcaciones deportivas y de recreo. Electricista naval. Electricista de mantenimiento y reparación de motores, dinamos y transformadores. Operario de instalación y mantenimiento de sistemas frigoríficos y de aire acondicionado.
MÓDULOS PROFESIONALES

Mantenimiento de la planta propulsora y maquinaria auxiliar.

Procedimientos de mecanizado y soldadura en buques y embarcaciones.

Regulación y mantenimiento de automatismos en buques y embarcaciones.

Mantenimiento de las instalaciones y máquinas eléctricas en buques y embarcaciones.

Instalación y mantenimiento de maquinaria de frío y climatización en buques y embarcaciones.

Procedimientos de guardia de máquinas.

Seguridad marítima.

Atención sanitaria a bordo.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otros titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso a través de prueba:

Sin cumplir ningún de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LA MAQUINARIA DE BUQUES Y EMBARCACIONES

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Planta Química (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Este profesional ejercerá su actividad en empresas del sector químico dentro del área de producción, recepción, expedición, acondicionamiento, aprovisionamiento logístico, energía y servicios auxiliares, tanto en el subsector de la química básica como en el de la química transformadora. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Operador principal en instalaciones de tratamiento químico. Operador de máquinas quebrantadoras, trituradoras y mezcladoras de sustancias químicas. Operador en instalaciones de tratamiento químico térmico. Operador de equipos de filtración y separación de sustancias químicas. Operador de equipos de destilación y reacción química. Operador de refinerías de petróleo y gas natural. Encargado de operadores de máquinas para fabricar productos químicos. Operador en instalaciones de producción de energía y operaciones auxiliares de las plantas químicas. Operador de equipos de filtración, separación, así como depuración de aguas. Operador de máquinas para fabricar municiones y explosivos. Operador de máquinas para fabricar accesorios fotográficos y cinematográficos. Otros operadores de instalaciones de tratamiento de productos químicos. Otros operadores de máquinas para fabricar productos químicos. Operadores de equipos para la fabricación de fertilizantes. Operadores en instalaciones de tratamiento de aguas. Personal auxiliar de operación de instalaciones de cogeneración eléctrica.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso

Parámetros químicos.

Operaciones unitarias en planta química.

Operaciones de reacción en planta química.

Transporte de materiales en la industria química

Formación y orientación laboral.

Segundo curso

Operaciones de generación y transferencia de energía en proceso químico.

Control de procesos químicos industriales.

Tratamiento de aguas.

Principios de mantenimiento electromecánico.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de equipo de buceo profesional en inmersiones a intervención hasta la presión y profundidad máxima que permiten las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox. Buceador profesional de apoyo en inmersiones a intervención hasta la presión y profundidad máxima que permiten las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox: En trabajos de acuicultura. En trabajos de voladura subacuática. En trabajos de alta mar como apoyo a los buceadores profesionales de gran profundidad a saturación. En trabajos de arqueología subacuática. En trabajos de mostreig e investigación biológica. En trabajos de ensayos no destructivos. En trabajos de filmación y fotografía submarina. En trabajos de colaboración excepcional con cuerpos de seguridad del estado. En trabajos de colaboración excepcional con cuerpos de emergencias, como Salvamento Marítimo, UME, Protección Civil, Bomberos. Operador especialista en instalaciones y plantas hiperbáricas. Operador especialista en cámaras hiperbáricas. Buceador profesional especialista en reparaciones a flotación y reflotamientos. Buceador profesional especialista en corte y soldadura subacuática. Operador auxiliar en los trabajos hiperbáricos hasta la presión y profundidad máxima que permiten las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox en ambientes confinados subterráneos en hábitats secos o con fluidos diferentes del agua para la realización de perforaciones con tuneladoras u otros equipos de perforación. Buceador profesional especialista en construcción y obra hidráulica. Buceador profesional especialista en inmersiones desde campana húmeda. Operador especialista en el mantenimiento de equipos hiperbáricos en empresas homologadas. Patrón dedicado al transporte marítimo de mercancías y/o pasajeros, servicios de practicaje, seguridad, salvamento marítimo, buceo e investigación, entre otros actividades, con las atribuciones establecidas para el patrón portuario en el Artículo 10 del Real Decreto 973/2009, de 12 de junio, por el que se regulan las titulaciones profesionales de la marina mercante. Marinero especialista de cubierta. Marinero especialista de máquinas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Intervención hiperbárica con aire y nitrox.

Instalaciones y equipos hiperbáricos.

Corte y soldadura.

Fisiopatología del buceo y emergencias.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para la docencia en inglés

Segundo curso:

Reparaciones y reflotamientos.

Construcción y obra hidráulica.

Navegación.

Maniobra y propulsión.

Inmersión desde campana húmeda.

Horario reservado para la docencia en inglés.

Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otros titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso a través de prueba:

Sin cumplir ningún de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TECNICO EN OPERACIONES SUBACUÀTICAS E HIERPBÁRICAS.

El título de Técnico en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.

T.Instalación y Amueblamiento (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de equipos de carpinteros de madera. Carpintero de armar en construcción. Carpintero en general. Carpintero de decorados. Ebanista y trabajador asimilado. Montador-instalador de muebles. Fabricación de estructuras de madera y piezas de carpintería y ebanistería para la construcción.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Materiales en carpintería y mueble.

Soluciones constructivas.

Operaciones básicas de carpintería.

Operaciones básicas de mobiliario.

Control de almacén.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Planificación de la instalación.

Instalación de mobiliario.

Instalación de carpintería.

Instalación de estructuras de madera.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN INSTALACIÓN Y AMUEBLAMIENTO.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Carpintería y Mueble (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Operador de máquinas fijas para fabricar productos de madera. Operador de prensas. Operador-armador en banco. Montador-ensamblador de elementos de carpintería. Barnizador-lacador. Responsable de sección de acabados.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Materiales en carpintería y mueble.

Soluciones constructivas.

Operaciones básicas de carpintería.

Operaciones básicas de mobiliario.

Control de almacén.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Documentación técnica.

Mecanizado de madera y derivados.

Mecanizado por control numérico en carpintería y mueble.

Montaje de carpintería y mueble.

Acabados en carpintería y mueble.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CARPINTERÍA Y MUEBLE.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Mantenimiento Electromecánico (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Mecánico de mantenimiento. Montador industrial. Montador de equipos eléctricos. Montador de equipos electrónicos. Mantenedor de línea automatizada. Montador de bienes de equipo. Montador de automatismos neumáticos e hidráulicos. Instalador electricista industrial. Electricista de mantenimiento y reparación de equipos de control, medida y precisión.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Técnicas de fabricación.

Técnicas de unión y montaje.

Electricidad y automatismos eléctricos.

Automatismos neumáticos e hidráulicos.

Formación y orientación laboral.

Segundo curso:

Montaje y mantenimiento mecánico.

Montaje y mantenimiento eléctrico-electrónico.

Montaje y mantenimiento de líneas automatizadas.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Instalaciones Frigoríficas y de Climatización (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Instalador frigorista en instalaciones comerciales. Mantenedor frigorista en instalaciones comerciales. Instalador frigorista en procesos industriales. Mantenedor frigorista en procesos industriales. Instalador/Montador de equipos de climatización, ventilación-extracción, redes de distribución y equipos terminales. Mantenedor/Reparador de equipos de climatización, ventilación-extracción, redes de distribución y equipos terminales.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Máquinas y equipos térmicos.

Técnicas de montaje de instalaciones.

Instalaciones eléctricas y automatismos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Configuración de instalaciones de frío y climatización.

Montaje y mantenimiento de equipos de refrigeración comercial.

Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas industriales.

Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización, ventilación y extracción.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS DE CLIMATIZACIÓN

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Instalaciones de Producción de Calor (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Instalador / Mantenedor de equipos de producción de calor. Instalador / Mantenedor de instalaciones de calefacción y ACS. Instalador / Mantenedor de instalaciones solares térmicas. Instalador / Mantenedor de instalaciones de agua. Instalador / Mantenedor de instalaciones de gas y combustibles líquidos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Máquinas y equipos térmicos.

Técnicas de montaje de instalaciones.

Instalaciones eléctricas y automatismos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Configuración de instalaciones caloríficas.

Montaje y mantenimiento de instalaciones calorificas.

Montaje y mantenimiento de instalaciones de agua.

Montaje y mantenimiento de instalaciones de gas y combustibles líquidos.

Montaje y mantenimiento de instalaciones de energía solar.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Sistemas Microinformáticos y Redes (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico instalador-reparador de equipos informáticos. Técnico de soporte informático. Técnico de redes de datos. Reparador de periféricos de sistemas microinformáticos. Comercial de microinformática. Operador de tele-asistencia. Operador de sistemas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Montaje y mantenimiento de equipos.

Redes locales.

Aplicaciones ofimáticas.

Sistemas operativos monopuesto.

Formación y Orientación Laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Sistemas operativos en red.

Seguridad informática.

Servicios en la red.

Aplicaciones web.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Panadería, Repostería y Confitería (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Panadero. Elaborador de bollería. Elaborador de masas y bases de pizza. Pastelero. Elaborador y decorador de pasteles. Confitero. Repostero. Turronero. Elaborador de caramelos y dulces. Elaborador de productos de cacao y chocolate. Churrero. Galletero. Elaborador de postres en restauración.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Materias primas y procesos en panadería, pastelería y repostería.

Elaboraciones de panadería y bollería.

Procesos básicos de pastelería y repostería.

Operaciones y control de almacén en la industria alimentaria.

Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.

Presentación y venta de productos de panadería y pastelería.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Elaboraciones de confitería y otras especialidades.

Postres en restauración.

Productos de obrador.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Aceites de Oliva y Vinos (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Bodeguero, elaborador de vinos, cavas, sidra y otras bebidas y derivados. Maestro de almazara, extractora y refinado de aceites de oliva. Recepcionista de materias primas. Operador de sección de embotellado y/o envasado. Auxiliar de laboratorio en almazaras y bodegas. Auxiliar de control de calidad en almazaras y bodegas. Comercial de almazaras y bodegas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Materias primas y productos en la industria oleícola, vinícola y de otras bebidas.

Extracción de aceites de oliva.

Elaboración de vinos.

Principios de mantenimiento electromecánico.

Operaciones y control de almacén en la industria alimentaria.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Acondicionamiento de aceites de oliva.

Elaboración de otras bebidas y derivados.

Análisis sensorial.

Venta y comercialización de productos alimentarios.

Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN ACEITES DE OLIVA Y VINOS.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Vídeo Disk Jockey y Sonido (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Ayudante de sonido en televisión. Microfonista de cine y vídeo. Microfonista de conciertos musicales. Microfonista de espectáculos escénicos. Ayudante de montaje de sonido en cine. Disc-jockey. Video-jockey. Video Disc-jockey. Light-jockey. Retocador/a fotográfico digital.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Instalación y montaje de equipos de sonido.

Captación y grabación de sonido.

Preparación de sesiones de vídeo-disc-jockey.

Toma y edición digital de imagen.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Control, edición y mezcla de sonido.

Animación musical en vivo.

Animación visual en vivo.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN VIDEO DISC-JOCKEY Y SONIDO.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Peluquería y Cosmética Capilar (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Peluquero/a. Barbero/a. Técnico/a en coloraciones capilares. Técnico/a en cambios de forma del cabello. Técnico/a en corte de cabello. Técnico/a en posticería. Técnico/a en manicura. Técnico/a en pedicura. Técnico/a o agente comercial de empresas del sector. Recepcionista en empresas peluquería. Demostrador/a de equipos, cosméticos y técnicas de peluquería.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Peinados y recogidos.

Coloración capilar.

Cosmética para peluquería.

Análisis capilar.

Estética de manos y pies.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Técnicas de corte del cabello.

Cambios de forma permanente del cabello.

Peluquería y estilismo masculino.

Imagen corporal y hábitos saludables.

Marketing y venta en imagen personal.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Estética y Belleza (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico esteticista en centros de belleza y gabinetes de estética. Maquillador/a. Técnico en uñas artificiales. Técnico en depilación. Técnico en manicura y pedicura. Recepcionista en empresas estéticas. Demostrador de equipos, cosméticos y técnicas estéticas. Agente comercial en empresas del sector. Asesor/vendedor en perfumerías y droguerías.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Técnicas de higiene facial y corporal

Maquillaje

Estética de manos y pies

Análisis estético

Imagen corporal y hábitos saludables

Cosmetología para estética y belleza

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Depilación mecánica y decoloración del vello

Técnicas de uñas artificiales

Actividades en cabina de estética

Perfumería y cosmética natural

Marketing y venta en imagen personal

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN ESTÉTICA Y BELLEZA

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Servicios en Restauración (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Camarero de bar-cafetería o restaurante. Jefe de rango. Empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas. Barman. Ayudante de sumiller. Auxiliar de servicios en medios de transporte.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Operaciones básicas en bar-cafetería.

Operaciones básicas en restaurante.

El vino y su servicio.

Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.

Inglés.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Servicios en bar-cafetería.

Servicios en restaurante y eventos especiales.

Ofertas gastronómicas.

Técnicas de comunicación en restauración.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN SERVICIOS EN RESTAURACIÓN.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Cocina y Gastronomía (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Cocinero. Jefe de partida. Empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Preelaboración y conservación de alimentos.

Técnicas culinarias.

Procesos básicos de pastelería y repostería.

Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Segundo curso:

Ofertas gastronómicas.

Productos culinarios.

Postres en restauración.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Conformado por Moldeo de Metales y Polímeros (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Operador en hornos de segunda fusión. Operador de hornos de fusión. Técnico en fundición por gravedad. Preparador de máquinas de inyección y de baja presión. Operador de máquinas de colar aleaciones metálicas. Preparador de moldes-machería. Moldeador manual. Moldeador mecánico. Machero mecánico. Operador de máquinas de moldes o machería. Operador de máquina mezcladora-amasadora de caucho. Operador de máquina cortadora de caucho. Operador de máquina lustradora de caucho. Ensamblador de artículos de caucho e híbridos. Ensamblador de artículos de plástico e híbridos. Operador de máquinas para fabricar productos de caucho. Operador de máquinas para fabricar sellos de caucho. Operador de máquina vulcanizadora de artículos de caucho. Operador de máquinas para el acabado de productos de caucho y goma. Operador de máquina moldeadora-vulcanizadora de caucho. Verificador de la fabricación de neumáticos. Operador de máquina recauchutadora de neumáticos. Operador de máquina moldeadora de neumáticos. Cilindrista. Prensista. Adhesivador. Operador de máquina mezcladora. Operador de máquinas de transformación de termoplásticos. Operador de inyectora. Operador de extrusora. Operador de máquina calandradora. Operador de trituradora de termoplásticos. Constructor de moldes y modelos de poliéster. Operador de máquinas para preparar moldes de resina. Operador de máquinas para fabricar resinas sintéticas. Operador de máquinas de transformación de artículos termoestables y materiales compuestos de matriz polimérica. Ensamblador de artículos de materiales compuestos. Operador manual de materiales compuestos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Interpretación gráfica

Preparación de máquinas e instalaciones de procesos automáticos

Elaboración de moldes y modelos

Preparación de materias primas

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Metrología y ensayos

Conformado por amoldamiento cerrado

Conformado por amoldamiento abierto

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN CONFORMADO POR MOLDEO DE METALES Y POLÍMEROS.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Soldadura y Calderería (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
a) Soldadores y oxicortadores. b) Operadores de proyección térmica. c) Chapistas y caldereros. d) Montadores de estructuras metálicas. e) Carpintero metálico. f) Tubero industrial de industria pesada.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Interpretación gráfica.

Mecanizado.

Soldadura en atmósfera natural.

Metrología y ensayos.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Trazado, corte y conformado.

Soldadura en atmósfera protegida.

Montaje.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Mecanizado (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Ajustador operario de máquinas herramientas. Pulidor de metales y afilador de herramientas. Operador de máquinas para trabajar metales. Operador de máquinas herramientas. Operador de robots industriales. Trabajadores de la fabricación de herramientas, mecánicos y ajustadores, modelistas matriceros y asimilados. Tornero, fresador y mandrinador.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Procesos de mecanizado.

Metrología y ensayos.

Fabricación por arranque de viruta.

Interpretación gráfica.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Mecanizado por control numérico.

Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado y por procesos especiales.

Sistemas automatizados.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN MECANIZADO.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Joyería

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Joyeros. Plateros. Orfebres. Engastadores. Fundidores de microfusión. Modelistas de joyería. Escultores con metales preciosos.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Modelado en cera de piezas de joyería.

Microfusión.

Operaciones básicas en joyería.

Materiales empleados en fabricación de joyería.

Representación gráfica en joyería.

Relaciones en el equipo de trabajo.

Formación y orientación laboral.

 

Segundo curso:

Mecanizado en joyería por CNC.

Fabricación de joyería.

Engastado.

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN JOYERÍA.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional en la Administración y en empresas dedicadas a realizar el montaje, la operación y el mantenimiento de redes de, abastecimiento, saneamiento, e interiores de edificios, así como en empresas del sector de tratamiento y potabilización del agua, y del sector de la depuración de aguas residuales.
MÓDULOS PROFESIONALES

PRIMER CURSO

1559. Replanteo en redes de agua.

1560. Estaciones de tratamiento de aguas.

1561. Instalaciones eléctricas en redes de agua.

1562. Técnicas de mecanizado y unión.

1563. Montaje y puesta en servicio de redes de agua.

1567. Hidráulica y redes de agua.

CV0001. Inglés tcnicó I-M. Horario reservado para la docencia en inglés

1570. Formación y orientación laboral.

SEGUNDO CURSO

0310. Montaje y mantenimiento de instalaciones de agua.

1564. Calidad del agua.

1565. Construcción en redes y estaciones de tratamiento de agua.

1566. Mantenimiento de equipos e instalaciones.

1568. Mantenimiento de redes.

1569. Empresa e iniciativa emprendedora.

CV0002. Inglés tcnicó II-M. Horario reservado para la docencia en inglés

1571. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados en Formación Profesional básica, con als preferencias establecidas en la normativa vigente.

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN REDES Y ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Instalaciones Eléctricas y Automáticas (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Instalador-mantenedor electricista. Electricista de construcción. Electricista industrial. Electricista de mantenimiento. Instalador-mantenedor de sistemas domóticos. Instalador-mantenedor de antenas. Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas. Instalador-mantenedor de equipos e instalaciones telefónicas. Montador de instalaciones de energía solar fotovoltaica.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Automatismos industriales.

Electrónica.

Electrotécnia.

Instalaciones eléctricas interiores.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Instalaciones de distribución.

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Instalaciones domóticas.

Instalaciones solares fotovoltaicas.

Máquinas eléctricas.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Instalaciones de Telecomunicaciones (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas. Instalador de antenas. Instalador de sistemas de seguridad. Técnico en redes locales y telemática. Técnico en instalación y mantenimiento de redes locales. Instalador de telefonía. Instalador-montador de equipos telefónicos y telemáticos. Técnico en instalaciones de sonido. Instalador de megafonía. Instalador-mantenedor de sistemas domóticos. Técnico instalador-mantenedor de equipos informáticos. Técnico en montaje y mantenimiento de sistemas de radiodifusión.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Electrónica aplicada.

Equipos microinformáticos.

Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía.

Instalaciones eléctricas básicas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Instalaciones domóticas.

Instalaciones de megafonía y sonorización.

Circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica.

Instalaciones de radiocomunicaciones.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico en Intalaciones de Telecomunicaciones.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Construcción (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de la construcción, en pequeñas, medianas y grandes empresas constructoras y en Administraciones públicas, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando trabajos de albañilería y/o de hormigón para la construcción, rehabilitación, mantenimiento y reforma en edificación y obra civil Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: – Jefe de equipo de fábricas de albañilería. – Jefe de equipo de albañiles de urbanización. – Jefe de equipo de encofradores. – Jefe de equipo de ferralla. – Jefe de taller de ferralla. – Jefe de equipo de albañiles de cubiertas. – Jefe de equipo y/o encargado de alicatadores y soladores. – Albañil. – Colocador de ladrillo caravista. – Colocador de bloque prefabricado. – Albañil tabiquero. – Albañil piedra construcción. – Mampostero. – Oficial de miras. – Albañil de urbanización. – Pavimentador con adoquines. – Pavimentador con baldosas y losas. – Pavimentador a base de hormigón. – Pocero en redes de saneamiento. – Encofrador. – Encofrador de edificación. – Encofrador de obra civil. – Ferrallista. – Albañil de cubiertas. – Tejador. – Montador de teja. – Pizarrista. – Colocador de pizarra. – Montador de cubiertas de paneles y chapas. – Aplicador de revestimientos continuos de fachadas. – Alicatador– solador. – Instalador de sistemas de impermeabilización en edificios y obra civil. – Impermeabilizador de terrazas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso

Construcción

Interpretación de planos de construcción

Fábricas

Revestimientos

Hormigón armado

Formación y orientación laboral

Solados, alicatados y chapados

Horario reservado para la docencia en inglés

Segundo curso

Encofrados

Organización de trabajos de construcción

Obras de urbanización

Cubiertas

Impermeabilizantes y aislamientos

Empresa e iniciativa emprendedora

Formación en centros de trabajo

Horario reservado para la docencia en inglés

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico en Construcción.

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Jefe de equipo de revestimientos con pastas y morteros. Jefe de equipo y/o encargado de alicatadores y soladores. Jefe de equipo de instaladores de sistemas prefabricados de yeso laminado o falsos techos. Jefe de equipo y/o encargado de pintores y empapeladores. Aplicador de revestimientos continuos de fachadas. Revocador de construcción. Alicatador-solador. Instalador de placa de yeso laminado. Instalador de falsos techos. Juntero de placa de yeso laminado. Colocador de prefabricados ligeros en construcción. Colocador de pavimentos ligeros, en general. Colocador de moqueta. Instalador de pavimentos elevados registrables. Instaladores de sistemas de mamparas y empanelados técnicos. Pintor y/o empapelador. Pintor de interiores. Pintor decorador de interiores. Pintor de obra. Pintor de fachadas de edificación.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Construcción.

Interpretación de planos de construcción.

Solados, alicatados y chapados.

Revestimientos continuos.

Particiones prefabricadas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Mamparas y suelos técnicos.

Techos suspendidos.

Revestimientos ligeros.

Pintura decorativa en construcción.

Organización de trabajos de interior, decoración y rehabilitación.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.

 

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T.Actividades Comerciales (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Vendedor. Vendedor/a técnico/a. Representante comercial. Orientador/a comercial. Promotor/a. Televendedor/a. Venta a distancia. Teleoperador/a (call center). Información/atención al cliente. Cajero/a o reponedor/a. Operador de contact-center. Administrador de contenidos online. Comerciante de tienda. Gerente de pequeño comercio. Técnico en gestión de stocks y almacén. Jefe de almacén. Responsable de recepción de mercancías. Responsable de expedición de mercancías. Técnico en logística de almacenes. Técnico de información/atención al cliente en empresas.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Marketing en la actividad comercial

Gestión de compras

Dinamización del punto de venta

Procesos de venta

Aplicaciones informáticas para el comercio

Inglés

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Gestión de un pequeño comercio

Técnicas de almacén

Venta técnica

Servicios de atención comercial

Comercio electrónico

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

Técnico en Actividades Comeriales

 

MODULOS A QUE DA ACCESO:

T. Preimpresión Digital (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Técnico en preimpresión. Técnico en tratamiento de textos. Técnico en tratamiento de imágenes. Maquetador/compaginador digital. Técnico en publicaciones electrónicas/multimedia. Preparador de archivos digitales. Escanista/especialista de color.Técnico en imposición digital. Operador de equipos de filmación de ordenador a plancha (computer to plate-CTP). Operador de equipos de filmación de ordenador a pantalla (computer to screen-CTS). Operador de equipos de filmación de ordenador a fotopolímero (computer to photopolymer-CTP). Técnico en impresión digital.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Tratamiento de textos.

Tratamiento de imagen en mapa de bits.

Identificación de materiales en preimpresión.

Ensamblado de publicaciones electrónicas.

Formación y orientación laboral.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Imposición y obtención digital de la forma impresora.

Impresión digital.

Compaginación.

Ilustración vectorial.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar en Composición, rama Artes Gráficas. (FP1)

Técnico Auxiliar en Reproducción Fotomecánica, rama Artes Gráficas. (FP1)

Técnico Auxiliar en Fotocomposición, Módulo Profesional Experimental nivel III rama Artes Gráficas. (FP1)

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico en Preimpresión en Artes Gráficas. (LOGSE)

 

T. Impresión Gráfica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Operador de máquinas de offset en general. Maquinista de impresión offset. Técnico de impresión offset. Montador de planchas de flexografía. Operador de máquina flexográfica. Conductor de máquina de impresión flexográfica. Operador de máquina de huecograbado. Impresor digital. Técnico en impresión digital. Técnico de impresión serigráfica. Impresor de serigrafía.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Preparación y regulación de máquinas offset

Impresión en serigrafía

Preparación de materiales para impresión

Impresión en bajorrelieve

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Desarrollo de la tirada offset

Impresión en flexografía

Impresión digital

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN IMPRESIÓN GRÁFICA

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar en Impresión, rama Artes Gráficas.

Técnico en Impresión en Artes Gráficas.

T. Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Trabajador cualificado en actividades forestales. Trabajador especialista en aprovechamientos de maderas, corcho y leñas. Maquinista de procesadora forestal. Tractorista. Motoserrista, talador, trozador. Corchero. Trabajador especialista en trabajos de altura en los árboles.Trabajador especialista de empresas de repoblación. Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de corrección hidrológico-forestal. Trabajador especialista de empresas que realicen tratamientos selvícolas. Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de construcción y mantenimiento de caminos. Trabajador especialista por cuenta propia en trabajos de repoblación y tratamientos selvícolas. Viverista. Trabajador en viveros, en general. Trabajador cualificado por cuenta propia en huertas, viveros y jardines. Trabajador cualificado por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines. Trabajador cualificado en propagación de plantas en vivero. Trabajador cualificado en cultivo de plantas en vivero. Trabajador especialista en recolección de semillas y frutos en altura. Trabajador cualificado en producción de semillas. Aplicador de productos fitosanitarios. Injertador. Trabajador especializado en inventario, seguimiento y adecuación del hábitat natural y de especies acuícolas continentales y cinegéticas. Trabajador especializado en repoblaciones de especies cinegéticas, piscícolas y astacícolas. Trabajador cualificado por cuenta propia o ajena en actividades forestales y similares. Auxiliar en trabajos de control legal de depredadores o especies invasoras. Guía de actividades de turismo cinegético-piscícola.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Fundamentos agronómicos

Principios de sanidad vegetal

Repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas

Producción de planta forestal en vivero

Maquinaria e instalaciones forestales

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

 

Segundo curso:

Control fitosanitario

Aprovechamiento del medio natural

Conservación de las especies cinegéticas y piscícolas

Prevención de incendios forestales

Uso público en espacios naturales

Empresa e iniciativa emprendedora

Horario reservado para el módulo impartido en inglés

Formación en Centros de Trabajo

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES:

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar en Forestal, rama Agraria.

Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural.

T. Jardinería y Floristería (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Trabajador de huertas, viveros y jardines. Jardinero, en general. Jardinero cuidador de campos de deporte. Trabajador de parques urbanos, jardines históricos y botánicos. Trabajador cualificado por cuenta propia en empresa de jardinería. Viverista. Trabajador especialista en recolección de semillas y frutos en altura. Trabajador cualificado en producción de semillas. Injertador. Florista por cuenta propia o ajena. Oficial de floristería. Vendedor de floristería.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Fundamentos agronómicos.

Taller y equipos de tracción.

Infraestructuras e instalaciones agrícolas.

Principios de sanidad vegetal.

Implantación de jardines y zonas verdes.

Producción de plantas y tepes en vivero.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Control fitosanitario.

Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes.

Composiciones florales y con plantas.

Establecimientos de floristería.

Técnicas de venta en jardinería y floristería.

Formación y orientación laboral.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES

 

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar en Instalación y Mantenimiento de Jardines, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Jardinero Productor de Plantas, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Producción de Plantas, rama Agraria. (FP1)

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico en Jardinería. (LOGSE)

T. Producción Agropecuaria (LOE)

Horas: 200
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Trabajador cualificado por cuenta ajena en cultivos y ganadería. Trabajador cualificado por cuenta propia en cultivos y ganadería. Agricultor. Horticultor. Fruticultor. Floricultor. Criador de ganado. Avicultor. Apicultor. Productor de leche. Productor de huevos. Operador de maquinaria agrícola y ganadera.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Fundamentos agronómicos.

Fundamentos zootécnicos.

Implantación de cultivos.

Taller y equipos de tracción.

Infraestructuras e instalaciones agrícolas.

Principios de sanidad vegetal.

Formación y orientación laboral.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Producción agrícola.

Producción de leche, huevos y animales para vida.

Producción de carne y otras producciones ganaderas.

Control fitosanitario.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES

 

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar en Economía Familiar rural, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Explotaciones Agrícolas Extensivas, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Explotaciones Agropecuarias, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Mecánica Agrícola, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Agropecuaria, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Explotaciones Agrícolas Intensivas, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Fruticultura, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Horticultura, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Fitopatología, rama Agraria. (FP1)

Técnico Auxiliar en Explotaciones Ganaderas sin Tierra, rama Agraria. (FP1)

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico en Explotaciones Agrarias Extensivas. (LOGSE)

Técnico en Explotaciones Agrícolas Intensivas. (LOGSE)

Técnico en Explotaciones Ganaderas. (LOGSE)

T. Producción Agroecológica (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Trabajador cualificado por cuenta ajena en cultivos y ganadería ecológica. Trabajador cualificado por cuenta propia en cultivos y ganadería ecológica. Agricultor ecológico. Criador de ganado ecológico. Avicultor ecológico. Apicultor ecológico. Productor de leche ecológica. Productor de huevos ecológicos. Viverista ecológico. Operador de maquinaria agrícola y ganadera.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Fundamentos agronómicos.

Fundamentos zootécnicos.

Implantación de cultivos ecológicos.

Taller y equipos de tracción.

Infraestructuras e instalaciones agrícolas.

Principios de sanidad vegetal.

Formación y orientación laboral.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

 

Segundo curso:

Producción vegetal ecológica.

Producción ganadera ecológica.

Manejo sanitario del agrosistema.

Comercialización de productos agroecológicos.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Inglés Técnico/Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

 

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO

ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN CENTRO QUE IMPARTA ESTE MÓDULO EN ESTA CIUDAD

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

T. Gestión Administrativa (LOE)

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Auxiliar administrativo. Ayudante de oficina. Auxiliar administrativo de cobros y pagos. Administrativo comercial. Auxiliar administrativo de gestión de personal Auxiliar administrativo de las administraciones públicas. Recepcionista. Empleado de atención al cliente. Empleado de tesorería. Empleado de medios de pago.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

Comunicación empresarial y atención al cliente

Operaciones administrativas de compra-venta

Empresa y Administración

Tratamiento informático de la información

Técnica contable

Inglés

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación y orientación laboral

 

Segundo curso:

Operaciones administrativas de recursos humanos

Tratamiento de la documentación contable

Empresa en el aula

Operaciones auxiliares de gestión de tesorería

Horario reservado para el módulo impartido en inglés.

Formación en Centros de Trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.

 

TITULACIONES EQUIVALENTES

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales las siguientes titulaciones:

Técnico Auxiliar Administrativo, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Técnico Auxiliar en Secretariado, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Técnico Auxiliar en Regiduría de Pisos, rama Hostelería y Turismo. (FP1)

Técnico Auxiliar de Administración y Gestión, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Técnico Auxiliar en Documentación Administrativa y Operatoria de Teclados, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Técnico Auxiliar Jurídico, rama Administrativa y Comercial. (FP1)

Conforme la norma vigente, tienen los mismos efectos profesionales y académicos las siguientes titulaciones:

Técnico en Gestión Administrativa. (LOGSE)

T. Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre

Horas: 2000
QUÉ OCUPACIONES PUEDES DESEMPEŇAR
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura y en instalaciones de ocio y aventura, así como en actividades socioeducativas de tiempo libre, en las áreas de organización, desarrollo, dinamización, seguimiento y evaluación de dichas actividades y en las de prevención, vigilancia y rescate en espacios acuáticos naturales. También pueden ejercer su actividad en unidades de intervención acuática y equipos de rescate y socorrismo.
MÓDULOS PROFESIONALES

Primer curso:

1325. Técnicas de equitación
1327. Guía ecuestre.
1329. Organización de itinerarios.
1333. Guía de baja y media montaña
1334. Guía de bicicleta.
1336. Técnicas de natación.
1340. Formación y orientación laboral.
CV0001. Inglés técnico I-M. Horario reservado para la docencia en inglés.

Segundo curso:

1328. Atención a grupos.
1335. Técnicas de tiempo libre.
1337. Socorrismo en el medio natural.
1338. Guía en el medio natural acuático.
1339. Maniobras con cuerdas.
1341. Empresa e iniciativa emprendedora.
CV0002. Inglés técnico II-M. Horario reservado para la docencia en inglés.
1342. Formación en centros de trabajo.

CÓMO SE ACCEDE

Acceso directo:

Graduados en Educación Secundaria Obligatoria.

Titulados de Formación Profesional de primer grado (Técnico Auxiliar).

Titulados de Formación Profesional de grado medio (Técnico).

Tener 2.º de BUP aprobado.

Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Acceso mediante prueba:

Sin cumplir ninguno de los requisitos académicos de acceso directo, tener diecisiete años de edad o cumplirlos durante el año en curso, y superar la correspondiente prueba de acceso.

CENTROS DONDE SE IMPARTE EL CICLO
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE:

TÉCNICO EN GUÍA EN EL MEDIO NATURAL Y DE TIEMPO LIBRE

El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato.

O continuar otros estudios de Formación Profesional.